Conversamos con personas en esta circunstancia, quienes aseguran que jamás han recibido ayuda de autoridad alguna.
TALCA.- Caminar por el centro de una ciudad nos muestra realidades que conocemos, escuchamos y sabemos. Pero que, por uno u otro motivo, ignoramos consciente o inconscientemente.
Bajo la sombra de un árbol, compartiendo frutas, disfrutando el viento y con una grata conversación nos encontramos con la realidad de tres personas en situación de calle quienes viven en una media agua en la calle 11 Oriente con 2 y 3 Sur en Talca. Durante las últimas horas, en nuestra labor de movernos por la ciudad para informar a la comunidad llegamos al lugar, viendo la realidad de estas personas y dialogando con ellas para conocerlos un poco más y saber de sus propias palabras cuál es su realidad.
Al acércanos a dialogar, muy amablemente entablaron sin prejuicio alguno inmediatamente conversación con TVMaulinos, dos hombres y una mujer, quienes viven en la media agua que se ve en la imagen de esta nota. Quien está sentado en el sillón de nombre Rafael de 50 años oriundo de Linares, a su lado don Juan de 57 años oriundo de los Ángeles y, una mujer, quien con un poco de temor al conversar no nos quiso dar su nombre de unos 50 años también aproximadamente oriunda de Chillán.
En el caso de Juan, nos comentó que lleva en la calle desde que era niño, no conociendo otra vida más que esa y “sobreviviendo” de la manera que puede, “no recuerdo haber recibido ayuda de alguna autoridad”, explicó. Por otra parte, Rafael nos contó que trata de ganar el sustento diario cuidando autos en el lugar- ya que hay varios locales por el sector- y vive con lo que le dan. Además, aseguró que hay vecinos que en el día a día les dan cosas.
A lo largo de la conversación, Rafael fue un poco más allá y dijo que del tiempo que llevan en esta situación, viviendo en la zona por años, “jamás una autoridad local se ha acercado a nosotros” a ayudarlos, escucharlos o por último a dialogar, haciendo hincapié en que “la casita que tenemos es porque el dueño de un local de aquí cerca le pidió a su gente que la construyera para nosotros”. La que se encuentra emplazada en un sitio erizado en la dirección anteriormente señalada. Sitio que según ellos pertenece un grupo de hermanos que no han querido vender el sitio. Es más, Rafael nos contó que solo hace un par de día el Gobernador de Talca sostuvo una reunión con vecinos del lugar para ver temas de seguridad y otros asuntos en el sector y “ni siquiera vino a ver en que concisiones estamos”, enfatizó Rafael.
En este extendido dialogo con estas personas hablamos de muchos otros temas. Pero, algo que queremos destacar es la forma en que se despidieron al decirnos “gracias por darse el tiempo de detenerse y hablar con nosotros” y al mencionarles que haríamos llegar sus casos a las autoridades locales nos dijeron “sea que consiga algo o no muchas gracias”. Siendo personas muy amables en todo momento.
Casos como estos hay cientos, los cuales por uno u otro motivo como sociedad no estamos atendiendo. Culpar a las autoridades o a que las personas de calle están ahí porque quieren es la gran mayoría de los comentarios que leemos en redes sociales cuando por una u otra causa se presentan este tipo de casos en la prensa. Pero, al final del día, solo nos quedamos en diversas críticas sin gestionar ayuda alguna, aunque hay que mencionar que hay excepciones, pero son las mínimas.
Como medio de comunicación nos comprometemos a hacer llegar estos casos a las autoridades competentes para ver si logramos gestionar ayuda alguna para ellos.