Equipos con dedicación exclusiva, mayores herramientas de verificación y hasta una alianza con el Servicio Electoral (Servel) son parte de las medidas que Facebook, Instagram y WhatsApp pondrán en marcha para combatir las noticias falsas y el contenido ilegal en relación al Plebiscito Constituyente que se realizará en Chile el próximo 26 de abril.
La idea de la plataforma es poder adelantarse a las personas que busquen desinformar a través de estos medios, además de garantizar que el proceso electoral en Chile sea «limpio y justo».
Según Facebook, el referéndum chileno será abordado de la misma forma que una elecciones presidenciales en cualquier otro país. Esto, a través de cinco puntos centrales:
Facebook tendrá disponible en Chile un sistema que permitirá a las personas identificar las propagandas cuando la ven en las plataformas. Se trata de un sistema que ya ha sido probado en otros procesos eleccionarios alrededor del mundo.
Cada anuncio electoral tendrá una etiqueta que identificará a la persona o partido político que pagó por esa publicación. Para esto, se deberá verificar la identidad y localización en Chile, de lo contrario, no se podrá realizar la publicación.
Paralelamente, cada anuncio electoral permanecerá durante 7 años en una biblioteca pública habilitada por Facebook, en donde se podrá acceder a información relativa a cuánto se pagó por la publicación, quién la realizó y cuántas personas la vieron.
A través de un sistema automatizado, apoyado por sistemas humanos, Facebook realiza la eliminación de cuentas falsas y bajará el contenido que contraviene sus políticas internas, como las publicaciones con discurso de odio, bullying o el acoso. Más de 35 mil empleados de la compañía trabajan en este tipo de tareas a nivel mundial.
En el caso del plebiscito, el contenido prohibido está relacionado con información engañosa que pueda traer la consecuencia indirecta de que alguien no vaya a votar o que vote de manera errónea, provocando votos nulos.
Ya existe un canal de comunicación abierto entre el Servel y Facebook a través del cual se coordinarán dos aspectos:
Información electoral sobre el referéndum para los usuarios de la red social.
Bajar contenido que sea ilegal en la plataforma.
En este sentido, desde Facebook señalan que el órgano chileno es responsable de comunicarles qué es legal e ilegal en el país en materia electoral. Una vez realizado el aviso de que un contenido es ilegal, Facebook procederá a bajarlo.