Aprueban instalar internet a través de fibra óptica en establecimientos educacionales municipales de Talca

0

El contrato con la empresa que prestará el servicio será por 3 años y tiene 60 días para la implementación de servicio.

TALCA.-  Uno de los temas que te trató en el Concejo municipal de Talca durante la jornada de este jueves fue la implementación de un nuevo servicio de internet y telefonía para los establecimientos educacionales municipales a través del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) en la capital regional.

Es por esto que al Concejo Municipal llegó, Mariano Muñoz, informático del DAEM Talca para explicar las bases de la licitación y los pormenores para que el pleno aprobara la licitación en curso. Quien también detalló que actualmente el servicio al DAEM Talca lo entrega la empresa Claro Chile, con un servicio de 100 megas nacionales y 10 megas internacionales. Teniendo actualmente el servicio de internet a 21 establecimientos educacionales en la ciudad.

El profesional informático del DAEM Talca detalló que con la nueva licitación se busca llegar con este servicio a través de fibra óptica a 49 colegios y liceos y, además, llegar con el servicio a las salas cunas que dependen del municipio. En total serían 58 los establecimientos educacionales que contarían con el servicio.

Además, de ser a través de fibra óptica el nuevo servicio contempla 300 megas nacionales y 200 internacionales aumentando considerablemente la tasa de tráfico por la web. También, el nuevo servicio contempla firewire para protección de la navegación de alumnos y docentes, lo que actualmente no existiría. Con esta nueva implementación, solo 10 establecimientos quedarían con internet vía inalámbrica, se trata de los que se encuentran en las zonas más periféricas de la ciudad y todos los demás a través de fibra óptica.

Tras la presentación del profesional del DAEM y algunas consultas técnicas por parte del concejo municipal aprobaron en unanimidad dicha licitación, donde solo una empresa cumplió con todo lo requerido, se trata de Telefónica del Sur, ya que los demás oferentes no cumplieron en al menos un punto.

La publicación de la licitación fue el 19 de diciembre pasado. El 3 de enero realizaron la visita a terreno obligatoria y, el 21 de enero, fue el cierre de las ofertas. Aprobada la licitación la empresa tiene 60 días para la implementación del servicio, el cual se extenderá en un principio por 36 meses.