La iniciativa establece que, además de las medidas y sanciones previstas en el Código del Trabajo, las casas de estudio podrán aplicar sanciones adicionales ante este tipo de situaciones.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este jueves el proyecto que sanciona el acoso sexual, así como la violencia y la discriminación de género, en la educación superior. La iniciativa “reconoce y ampara el derecho de toda persona a desempeñarse en espacios libres de violencia y de discriminación de género”.
Tras obtener 113 votos a favor y 3 abstenciones, el proyecto pasará ahora al Senado a su tercer trámite legislativo. El texto fue presentado en mayo de 2018 por los senadores Isabel Allende (PS), Carlos Montes (PS), Ximena Órdenes (independiente), Yasna Provoste (DC) y Ena Von Baer (UDI) en el contexto de tomas y movilizaciones del llamado “mayo feminista”.
La ley abarca a todas las personas que se relacionen en comunidades académicas de educación superior, con prescindencia de su sexo, género, identidad y orientación sexual.
Dichas entidades deberán contar con unidades responsables de la implementación de sus protocolos y reglamentos sobre violencia y discriminación de género y, de forma separada, contarán también con una o más unidades responsables de llevar a cabo los procesos de investigación y sanción del acoso sexual.
En concreto, el proyecto establece que, además de las medidas y sanciones expresamente previstas en el Código del Trabajo, en el estatuto administrativo y en leyes especiales, el modelo de investigación y sanción del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género y reparación de las víctimas, podrá contemplar otras sanciones, prohibiciones y medidas.