Carabineros del Gope Maule se reentrena en búsqueda y rescate en nieve

0

Nueve Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Maule se reentrenaron en práctica de búsqueda y rescate en zonas nevadas la que se desarrolló -en dos grupos- en la localidad de Las Trancas, Región de Ñuble. Cada uno de estos reentrenamientos tuvo una duración de cinco días.

“El personal de la Unidad Gope Maule, llevó a cabo un período de instrucción en terreno, con la finalidad de aplicar los conocimientos teórico-prácticos relacionados con el rescate técnico en ambientes nevados de montaña, con la finalidad de disminuir los factores de riesgo insertos en cada operación para obtener una eficaz y eficiente productividad operativa”, dijo el jefe de la unidad, Capitán Diego Alvarado.

El oficial agregó que se entrenó las técnicas de ski, técnicas invernales, búsqueda y rescate de víctimas en avalanchas y rescate organizado en ambientes cordilleranos como los que presenta el sector.

Los contenidos que se abordaron fueron los siguientes:

  1. TÉCNICAS DE SKI ALPINO: En este módulo el personal del Gope Maule, aplicó técnicas con el equipo que se utiliza para esquiar, conocimiento del equipo y normas de seguridad, técnicas básicas de desplazamiento y frenado, técnicas de deslizamiento en paralelo, técnicas de deslizamiento en paralelo perfeccionado, técnicas de desplazamiento por pista y fuera de pista.
  2. TÉCNICAS INVERNALES: En este módulo el personal del Gope Maule, realizó una planificación de salida invernal, nivología, alimentación e hidratación, seguridad en montaña invernal y gestión del riesgo, vestuario y calzado, equipo y material técnico invernal. Realizando técnicas de marcha en terrenos nevados, trabajando en auto-detenciones en terrenos nevados, anclajes en nieve, encordamiento y auto-rescate, construcción de refugios y campamento.

3.BÚSQUEDA Y RESCATE DE VICTIMAS EN AVALANCHA: Conocimientos de los tipos de nieve y manto nivoso, avalanchas (apreciación y peligros de avalanchas), elección del itinerario, auto-rescate (posibilidad de sobrevivencia en una avalancha, actuación inmediata post-avalancha), organización del auto rescate (principios fundamentales, acciones a seguir posterior a una avalancha, determinación de las zonas de enterramientos probables), elementos y dispositivos para avalanchas (medios de búsqueda), búsqueda y rescate.

4.RESCATE ORGANIZADO: Organización de equipos (primer equipo, segundo equipo), organización de la patrulla de rescate (Sistema Comando de Incidente), atención de victimas en avalanchas.