Carabineros promueve campaña “Paremos con el Bullyng” en Linares

0

A través de la charla educativa e informativa, los Funcionarios de Carabineros fomentaron conductas de respeto y comunicación libres de violencia.

LINARES.- La patrulla comunitaria de la 1ra. Comisaría de Carabineros Linares, liderada por el Suboficial Cristian Manríquez Astudillo y Apoyo Técnico Andrea Caniupán Collonao, concurrieron hasta la Escuela Januario Espinoza, ubicada en el sector rural de Palmilla con la finalidad de realizar charla direccionada a estudiantes de 3° y 4° básico respecto del “el bullying”; tema que en ocasiones es normalizado y aceptados por los alumnos, quienes piensan que relacionarse con agresividad y violencia es normal. Es por ello que a través de la charla educativa e informativa, los Funcionarios de Carabineros fomentaron conductas de respeto y comunicación libres de violencia.

Les explicaron a los alumnos que el bullying en los establecimientos de Educación es cada vez más serio, sobre todo por el comportamiento agresivo en el que actúan los niños o adolescente ante la víctima, y el que en muchas ocasiones tiene consecuencias fatales para quien es víctima constante de ésta situación. Es por ello que Carabineros de Chile a través de su Oficina de Integración Comunitaria, con el fin de promover conductas de respeto al interior de los Establecimientos y evitar víctimas de bullying, explicaron las características que posee; los tipos de bullying (físico, verbal, psicológico y social); características que posee la víctimas y victimarios;  las sanciones para quienes lo ejerzan; donde dirigirse a denunciar en caso de ser víctima de bullying; quienes esta obligados a denunciar de acuerdo al art. 175ª, letra E, del Código Procesal Penal que establece que están obligados a denunciar «los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que afecte a algún estudiante.

Los Establecimientos de Educación que tenga conocimiento de un hecho de acoso escolar, y no adopte las medidas correctivas, pedagógicas o disciplinarias que corresponda, de acuerdo a su reglamento interno, se inicia un procedimiento por parte de la Superintendencia de Educación Escolar, que puede concluir con una sanción contra el establecimiento, según lo previsto en el artículo 16 de la Ley General de Educación con una multa de hasta 50 UTM.

CARACTERÍSTICAS PARA QUE LOS PADRES IDENTIFIQUEN QUE SU HIJO/A ESTA SIENDO VÍCTIMA DE “BULLYING”:

La importancia de combatir el acoso escolar es esencial que los padres observen los cambios que padece un niño que está siendo sujeto de acoso en el colegio, ya que puede manifestar ansiedad, miedo, sentimientos de culpa, baja autoestima, problemas para relacionarse con sus pares, deseos de no asistir al colegio y presentar alguna sintomatología física (terror nocturno, vómitos, sudoración, temblores, entre otras). Y obviamente prestar atención si hay heridas, cortes o moretones que la víctima no logra explicar.

Para evitar el bullying es relevante fomentar relaciones de confianza y respeto, donde la capacidad de generar empatía, de ponerse en el lugar del otro sea un punto crucial a trabajar. Los niños deben ver a todos como iguales y no como objetos que están para satisfacer sus necesidades individuales.

El docente tiene un rol esencial contra el acoso escolar:

Los maestros cumplen un rol fundamental en el establecimiento educacional, ya que al estar gran parte del día con los niños pueden observar todo tipo de acciones. Por eso una vez detectado el acoso, evaluar la situación: entre qué miembros se está dando, la edad, los involucrados y desde cuándo está ocurriendo, para así desarrollar un plan de acción de acuerdo a sus protocolos de acción para revertir la situación.

Hablar con la víctima es esencial: Hablar con la víctima es una prioridad, después con los padres junto a las autoridades pertinentes del colegio, las cuales deberían tener un protocolo a seguir.