Con diversas actividades la capital provincial celebra un año más desde su fundación.
CAUQUENES.- Hoy miércoles 9 de mayo la ciudad de Cauquenes cumple 276 años desde que fue fundada por José Antonio Manso de Velasco, por entonces Gobernador del Reino de Chile, con el fin de comenzar a colonizar y defender la zona central de nuestro país, en una zona donde estaban administrados estas tierras promaucaes por parte del cacique Ascensio Galdames y de su esposa Micaela de Araya, los cuales donaron las 307 cuadras de terreno ubicadas entre los ríos Tutuvén y Cauquenes al reino español.
Con el tiempo, Cauquenes se fue convirtiendo de a poco en un importante centro urbanístico del país, primero en tiempos coloniales y, posteriormente, ya en plena independencia de Chile. En 1826 cambió su nombre de fundación original, “Villa de Nuestra Señora de las Mercedes de José de Manso del Tutuvén”, por el que actualmente es conocido: Cauquenes.
En la historia de esta ciudad el mismo año que se cambió el nombre tiene un hito que, hasta 1975, tuvo: era la capital de la entonces Provincia del Maule. Esta división administrativa (que, junto a las otras siete provincias, a saber: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Concepción, Valdivia y Chiloé) fue una de las primeras grandes divisiones territoriales que tuvo el país, siendo la capital de esa provincia (equivalente actual de la región), abarcando desde la rivera sur del río Maule -incluyendo Constitución- y hasta las riberas norte de los ríos Ñuble e Itata; es decir todos los actuales territorios del Maule Sur y gran parte de la nueva Región del Ñuble.
Entre los personajes que dio esta ciudad para el resto del país, se encuentra Arturo Prat (héroe naval de Iquique; al nacer Ninhue pertenecía al Maule, a pesar de estar ahora en la futura Región del Ñuble ), Antonio Varas (abogado y político), Claudina Urrutia de Lavín (poetisa), Enrique Alvear (sacerdote cauquenino que, actualmente, está en proceso de canonización), Manuel Trucco (ingeniero civil, político y vicepresidente de la República en 1932), Ramiro Trucco (arquitecto), Humberto Trucco (abogado y presidente en dos oportunidades de la Corte Suprema), Sótero del Río (médico, político y ministro del Interior entre 1959 y 1964), Héctor “Indio” Rodríguez (equitador y oficial de Carabineros), Óscar Pinochet de la Barra (abogado, diplomático, historiador, poeta, escritor, académico y explorador chileno), René Moya (general inspector de Carabineros), entre otros.
Cauquenes ha tenido que renacer desde las ruinas en tres oportunidades, todas por terremotos, ocurridos en 1835 (conocido como “La Ruina”), 1938 (junto con Chillán fueron las ciudades más afectadas) y 2010 (el recordado “27/F”, conocido como el “Terremoto de Cauquenes” por el Centro Sismológico Nacional), pero en todas las oportunidades siempre salió con mejoras; entre ellas el Liceo de Hombres (actual liceo Antonio Varas) fundado en 1837, siendo actualmente el quinto liceo más antiguo de Chile.
Para conmemorar este acontecimiento, se realizará una misa de acción de gracias en la Parroquia San Pedro a las 10 horas, mientras que a las 11.30 será el desfile cívico-militar para conmemorar esta fecha en la plaza Manso de Velazco (conocida como la “Plaza Vieja”). Contará esta actividad con autoridades regionales -encabezadas por el intendente del Maule, Pablo Milad-, provinciales y comunales.
Además, el día sábado desde las 10 de la mañana, se realizará la actividad “cuecas para Cauquenes”, el que consiste en un pie de cueca por cada año de vida de la ciudad. En este evento contará con asociaciones folclóricas locales e invitadas, y se llevará a cabo en la Plaza de Armas de la ciudad (la que en caso de lluvia se trasladará al gimnasio del liceo Claudina Urrutia), cuyo evento es totalmente gratuito para la comunidad.
Intendente @pablo_milad Preside impecable desfile en honor al Aniversario 276de Cauquenes. Envía un afectuoso saludo al Alcalde Juan Carlos Muñoz y a toda la comunidad y los insta a seguir trabajando y aportando en el desarrollo de la comuna y la Región. ¡Felicidades! 👏👏👏👏 pic.twitter.com/SFrGF5fbih
— Intendencia Maule (@IntendenciaVII) 9 de mayo de 2018