Cierre anticipado del comercio: Comisión de trabajo de la Cámara de Diputados respalda idea de legislar

0

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó en general, y por mayoría, las mociones refundidas que buscan compatibilizar seguridad, calidad de vida y reactivación y acordó un plazo para generar una mesa de trabajo que aborde consensuadamente las indicaciones. En la oportunidad, también se dieron a conocer los resultados de la consulta ciudadana sobre la iniciativa con el Congreso Virtual.

Tras una serie de sesiones de audiencias, la Comisión de Trabajo y Previsión Social respaldó en general, y por mayoría, el proyecto de ley relativo al cierre de los establecimientos de comercio y al descanso de los trabajadores del comercio, que responde a mociones refundidas de autoría de los senadores Alejandro Guillier, Yasna Provoste, Alejandro Navarro, David Sandoval, Juan Pablo Letelier y Carolina Goic (Boletines 14511-13, 14567-13 y 14578-13)

La instancia parlamentaria, presidida por la senadora Carolina Goic, acordó generar una mesa de trabajo, con un plazo de 3 semanas, para abordar indicaciones al texto legal y, además, revisar otras iniciativas relativas a materias de jornadas, para iniciar el estudio en particular la última semana de noviembre.

La presidenta de la instancia y los senadores Alejandro Guillier y Juan Pablo Letelier recalcaron las implicancias positivas de la propuesta en la vida familiar, en la seguridad de los trabajadores y en su vinculación con los hijos. Además, se reconoció que esta es una reivindicación de los trabajadores y no de la industria, haciendo presente que es un sector “bastante feminizado en su mano de obra”.

En tanto, el senador Rodrigo Galilea, voto disidente, indicó que “los argumentos que se dan no me terminan de convencer” y aludió a las implicancias que esto podría tener con la libertad de emprender, la competitividad y la exclusión de otros rubros. “Creo que vamos a afectar otros temas colaterales que no estamos viendo”, advirtió.

Durante varias sesiones se escucharon, entre otros, a la CUT, Cámara Nacional de Comercio, ATCOMER, Cámara Centros Comerciales, CONATRACOPS, y Asociación Nacional de Supermercados de Chile.