Comenzó a funcionar oficialmente la nueva Región de Ñuble

0
Imagen: Jorge Rodríguez Z.

El nuevo territorio -que desde hoy es el nuevo límite sur del Maule- consta administrativamente de tres provincias y 21 comunas. El primer día contó con curiosidades y una polémica. El Presidente Sebastián Piñera encabezó diversas actividades en la zona.

CHILLÁN.- El sueño de muchos ñublensinos se hizo realidad. Desde hoy comienza a funcionar oficialmente la Región del Ñuble, nuestros nuevos vecinos en la parte sur del Maule.

Esta nueva región, que ya no dependerá más del Biobío, se creó debido a una aspiración histórica que tenían justamente los habitantes de esta nueva zona administrativa y territorial del país, que busca dar mejor bienestar y mayor satisfacción a las necesidades de quienes viven en este territorio -y que, si no se hubiese eliminado los números romanos a las regiones, correspondería a la XVI-.

Carolina Gómez, periodista del área web del diario LaDiscusión de Chillán, conversó con TVMaulinos y reseñó lo que está sucediendo en la nueva región.

“(Desde hoy) tenemos tres nuevas provincias distintas: de Diguillín (capital Bulnes), de Itata (capital: Quirihue) y de Punilla (capital: San Carlos)”.

Mapa de la región del Ñuble, Biblioteca del Congreso Nacional.

Una de las novedades de esta nueva región, es que la capital regional (Chillán) no es capital de provincia, tal como sucede en el caso de Talca -que es capital de provincia y regional-. “Fue por un tema para evitar la centralización, porque quizás podía repetirse que Chillán se convirtiera en un nuevo Concepción, lo que provocaba que no llegaran muchos recursos a zonas alejadas que no podían competir con las (entonces) 53 comunas (que conformaban el Bíobío)”.

El Ñuble comienza con dos grandes desafíos: bajar del primer lugar de cesantía a nivel nacional (informado por el INE la semana pasada) y del segundo puesto de pobreza del país que arrojó la encuesta Casen. Eso sí, a juicio de la profesional de las comunicaciones “deberían a bajar esos índices si se entregan los recursos para dividir en las 21 comunas y no en 53”.

Un caso singular es el caso de los Cores de esta región, pues es un número muy pequeño para las dimensiones de la naciente región: son solamente seis. “Los Cores de Ñuble hasta el 5 de diciembre (de 2017) formaron parte del Consejo Regional del Biobío, quienes a contar de horas de la mañana de hoy comenzaron a funcionar en el Consejo Regional de Ñuble, los que aumentarían (el número de ellos) en la próxima elección (respectiva)”, precisó Gómez.

Actividades

Las actividades por el nacimiento de esta nueva región comenzaron ayer miércoles 5 de septiembre, tanto en Chillán como en las demás zonas del Ñuble.

“La primera de ella fue en el Teatro Municipal de Chillán que fue un acto de despedida de la (hasta ayer) Provincia del Ñuble, encabezada por el Presidente Sebastián Piñera. Consideró un homenaje a Nicanor Parra y se presentaron a los seremis”, donde se mantuvieron y ratificaron la mayoría de los exdelegados ministeriales existentes, donde la periodista señaló que hubo solo tres cambios: Fernando Bórquez (Agricultura, que era seremi de la misma cartera en el Biobío hasta el día de ayer), Renán Cabezas (Secretaría General de Gobierno, exencargado de seguridad de la municipalidad de Chillán) y Carlos Urrestarazu (Vivienda).

«Hito uno» en Ñiquén. Imagen gentileza diario La Discusión de Chillán.

“A la medianche (del 6 de septiembre) -prosigue la profesional- sonaron las sirenas de bomberos y las campanas de las iglesias, para indicar la entrada en vigor de la nueva región. En la catedral de Chillán se reunió el intendente (Martín Arrau) junto a los seremis para celebrar este hito. Además, se realizó una cena en el Mercado de Chillán, encabezadas por el Presidente Piñera, donde asistieron 70 personas”.

Durante esta jornada, “en presencia del Presidente Piñera sesionó por primera vez el CORE Ñuble, luego se inauguró el ‘hito uno’ que es la bienvenida a la región que está en (la comuna de) Ñiquén, en la Ruta 5 Sur, sector puente Perquilauquén”. A continuación, se dirigió el Mandatario a San Carlos, con posterioridad inauguró el edificio consistorial de la comuna de Pinto y finalizó su jornada en el Ñuble en la comuna de Coihueco,

Curiosidades y polémica

Una de las curiosidades del día ocurrió en la medialuna de San Carlos, donde se celebró el inicio de la región y la nueva provincia de Punilla, encuentro al que el Presidente Piñera llegó a caballo y vestido de huaso.

Otra de las anécdotas del día fue la inauguración del Estadio Municipal de Coihueco, donde el alcalde de la comuna es Carlos Chandía, exárbitro profesional de fútbol.

Sin embargo, consigna la periodista que la polémica del día provino “por unos videos realizados por la ahora Intendencia (del Ñuble), que fueron publicados cuando se estaba despidiendo a la provincia (perteneciente hasta ese instante al Biobío), respecto a la persona que utilizaron para el lenguaje de señas en definitiva resultó ser falsa”.

Esto ocurrió debido a que “este video fue elaborado por una empresa que se contrató para ese fin, que a la vez subcontrató a otra. La Intendencia publicó un mensaje entregando las disculpas públicas por este problema”, finalizó Carolina Gómez.


Video con la falsa intérprete de lenguaje de señas, gentileza LaDiscusión de Chillán.