Comenzó a regir en Curicó alerta sanitaria ambiental

0

Decreto establece medidas restrictivas cuando los niveles de contaminación están muy altos. Alcalde de Curicó Javier Muñoz llamó a la responsabilidad.

CURICÓ.- En la estación de monitoreo de calidad del aire ubicada en el cementerio municipal de Curicó, se llevó a cabo la conferencia de prensa para anunciar la puesta en marcha del periodo de Alerta Sanitaria ambiental en el polígono que corresponde a la comuna de Curicó.

La conferencia fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, el SEREMI de Medio ambiente Pablo Sepulveda, SEREMI de Salud Marlenne Duran, encargada comunal de medioambiente Carolina Marin y el representante de la gobernación Antonio Paz.

El decreto establece en periodos de Pre-Emergencia y Emergencia Ambiental, las prohibiciones descritas en resolución, sobre funcionamiento de fuentes fijas comunitarias e industriales que emitan material particulado, durante los estados de Preemergencia o Emergencia Ambiental desde las 18:00 horas y hasta las 23:59 horas del día que rige la prohibición o restricción. Periodo de alerta rige desde el 1 de mayo al 30 de septiembre 2019.

Marlenne Duran SEREMI de Salud, dijo que comienza a regir este decreto para establecer medidas restrictivas cuando los niveles de contaminación estén muy altos y la calidad del aire sea peligrosa para la salud de las personas.

Durante el 2018 hubo 11 alertas sanitarias en la comuna de Curicó y se decretó la prohibición de humos visibles, además de la prohibición del ejercicio físico en los colegios y actividades públicas masivas que podrían ser peligrosas para las personas.

“Existe un monitoreo que se hace constantemente y va midiendo la calidad del aire en cuanto a las partículas contaminantes. Cuando están sobre los niveles aceptables se decretan las alertas sanitarias. Este año se aumentará el número de fiscalizaciones. El año pasado se cursaron 11 sumarios sanitarios, pero este año han solicitado a los fiscalizadores un aumento de rondas y de las multas”, dijo.

Pablo Sepúlveda, Seremi de medioambiente dijo que “el 80% de la contaminación del aire es por el uso de calefacción a leña. Este es un problema de salud de la población, por lo tanto es un problema que tenemos que abordar entre todos.  Hoy día estamos implementando alertas sanitarias, subsidios de acondicionamiento térmico, entrega de calefactores y también el municipio nos apoyará con las fiscalizaciones para mejorar la calidad del aire”.

Respecto del plan de descontaminación que está en Contraloría hace casi un año, el SEREMI dijo que el subsecretario de medio ambiente realizará gestiones para que sea aprobado prontamente. “Este plan atiende seis comunas del valle central de Curicó y nos permitirá desarrollar otras líneas de trabajo. Aquí hay un esfuerzo conjunto con la ciudadanía”.

Por su parte el Alcalde de Curicó Javier Muñoz hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia que los principales responsables de la contaminación ambiental somos nosotros mismos. “Necesitamos optimizar el consumo de la leña, pedir la certificación respectiva, aquellos que podemos cambiar el calefactor con recursos propios, hagámoslo. Además agradecemos los esfuerzos que hace el Estado a través de la Seremía de medioambiente y el Gobierno Regional para seguir aumentando la entrega de calefactores”.

Explicó que en el plan de descontaminación que está esperando aprobación, están planteados cerca de 10 mil calefactores para recambiar. “Entendemos que hay una conciencia fuerte en las autoridades para motivar el recambio, pero también tenemos que hacer un llamado a la conciencia de la comunidad, hacer acciones educativas y de fiscalización”.

El alcalde dijo que el municipio también va a colaborar para la fiscalización y que se logre tener un medio ambiente mucho más limpio.