Comenzó la Campaña Nacional Alto Al Fuego 2018-2019

0

La iniciativa, realizado por el Ministerio de Salud, Coaniquem y Carabineros hace un llamado a no comprar, no usar y no vender fuegos artificiales, para prevenir las quemaduras durante las fiestas de fin de año.

SANTIAGO.- Durante la mañana mañana de hoy, martes 11 de diciembre, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) en conjunto con el Ministerio de Salud y Carabineros, dieron inicio a la versión número 25 de la Campaña Nacional Alto al Fuego, cuyo objetivo es la prevención de quemaduras por fuegos artificiales durante las celebraciones de fin de año.

En la instancia, el fundador y presidente de Coaniquem, doctor Jorge Rojas, destacó como uno de los acuerdos más relevantes a los que se ha llegado en esta materia, la promulgación de la Ley 19.680. “Desde el año 2000, y gracias a la promulgación de la Ley, nunca más tuvimos que lamentar la pérdida de una persona a causa de actividad pirotécnica no autorizada”, destacó.

Todos los años, Coaniquem elabora un catastro nacional de vigilancia epidemiológica sobre los casos de quemados ocurridos entre el 6 de diciembre y el 6 de enero, los cuales son notificados por los centros de salud públicos y privados a lo largo del país.

Por su parte el ministro de Salud, doctor Emilio Santelices, hizo un especial llamado a la ciudadanía a resguardar la integridad de las personas y niños, esperando que las cifras de pacientes quemados se reduzcan a cero. “La comercialización y uso no autorizado de fuegos artificiales es ilegal. Quiénes vean o sepan de esta situación, por favor notificar a Carabineros para tomar las medidas correspondientes”, señaló.

Desde la promulgación de la Ley, los casos de quemaduras notificados a nivel nacional disminuyeron diez veces, y en el periodo de la Campaña 2017- 2018 se registraron seis casos de niños con quemaduras por fuegos artificiales.

Balance Campaña Alto Al Fuego 2017-2018

Seis casos notificados: tres de la Región de Antofagasta, dos de la Región Metropolitana y uno de la Región de Valparaíso.

Rango etario de los afectados:  entre 7 y 14 años.

Los casos ocurrieron entre los días 31 de diciembre y 3 de enero.

En los casos anteriores, tres de ellos manipulaban el fuego artificial, mientras que los otros tres eran observadores.

Dos de las víctimas fueron por un “cuete”, uno por petardo, uno por bengala, uno por “volador” y uno por un fuego artificial no identificado.