El nuevo modelo estratégico se aplicará en el centro de salud durante el periodo 2018-2022
LINARES.- Hace varios años se encuentra vigente un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chile Talca y el Hospital Base de Linares “General Carlos Ibáñez del Campo”. En dicho acuerdo se han ejecutado distintos programas destinados a funcionarios y pacientes que acceden a la atención brindada en este centro de salud. Durante el año 2017, la casa de estudios superiores entregó asesoría al equipo técnico de la institución. Conocimientos que le permiten enfrentar de mejor forma los desafíos durante el periodo 2018-2022.
Debido a las reformas de salud, impulsadas en los años 80 en distintos países, incluido Chile, los centros de atención han debido someterse a un proceso de adaptación y trasformación, respondiendo a la equidad en la atención, calidad de vida y necesidades epidemiológicas de la población. Bajo estos parámetros y persiguiendo dichos objetivos, es que se ejecutó el trabajo mancomunado entre el Hospital de Linares y la Universidad Autónoma.
La Docente de la Universidad Autónoma de Chile, Magíster Paulina Campos, participó en la elaboración del plan estratégico para el centro asistencial, uno de los más grandes de la región y que genera cerca de 80.000 atenciones de especialidades y subespecialidades al año. “Durante todo el 2017, la universidad acompañó asesorando técnicamente la elaboración y el proceso participativo del modelo estratégico, donde participaron representantes de toda la organización y de la comunidad. Es un proceso que naturalmente está liderado por el director del Centro Asistencial, Dr. Nolasco Pérez, y en el que estuvieron presentes integrantes de todas las subdirecciones del hospital y también representantes de la comunidad. Nosotros realizamos cerca de 20 talleres con funcionarios de distintas áreas del hospital. Así mismo, nos reunimos con los usuarios y fue un proceso bastante significativo”, afirmó Campos.
Por su parte, el director del Hospital, Dr. Nolasco Pérez, subrayó la importancia de este convenio. “Hemos generado un vínculo virtuoso que no solamente nos ha permitido colaborar en términos económicos, sino que también en la relación docente asistencial y estratégica. La Universidad Autónoma realizó talleres con los funcionarios, quienes recibieron de muy buena forma la intervención y participaron activamente de las charlas”, subrayó Pérez.
Cabe destacar que el Hospital de Linares recibe cada año a los alumnos de la carrera de Medicina de la casa de estudios superiores, quienes realizan su internado en dicha institución. Durante el 2018, serán 80 los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile, que por un periodo de dos años realizarán su proceso de internado en el más grande centro de salud de la provincia de Linares.