El ministro del Minvu expresó además que la construcción de viviendas comenzará terminando el proceso de urbanización, estando las “viviendas definitivas en un año y medio más”.
SANTA OLGA.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg estuvo presente esta mañana del lunes 30 de julio en la localidad de Santa Olga, en el marco de lagira presidencial que realiza el Presidente de la República, Sebastián Piñera.
En la misma localidad, afectada completamente por los incendios forestales acaecidos durante el verano de 2017, Monckeberg expresó que “hoy se inició un trabajo de mayor coordinación (en pos de la reconstrucción de Santa Olga), que es necesario y básico, respecto al esfuerzo privado, al municipio y, al mismo tiempo, los diferentes entes del gobierno a través de una buena coordinación”.
A continuación, el titular de la cartera de Vivienda puntualizó que “el primer trabajo que se hizo por parte del Gobierno Regional (del Maule) con los diferentes equipos de los ministerios, particularmente el de reconstrucción del Minvu, más el alcalde y el equipo privado, fue reunirse quincenalmente, también de forma mensual con la comunidad, en donde empezaron a aflorar una serie de complejidades, problemas que se han ido solucionando y que hoy podemos decir que el esfuerzo público-privado tomó ritmo, llevando entorno de un 42% (de reconstrucción) gracias al esfuerzo del sector público y del sector privado, pero hoy se comienzan a ver los primeros resultados de un trabajo de reconstrucción que, al ritmo que iba, iba a terminar en torno de seisa siete años”.
“El esfuerzo público-privado está produciendo sus frutos -prosigue Monckeberg-, debido a que el sector público tiene un 80% de responsabilidad de la reconstrucción, mientras que el sector privado posee un 20 por ciento. Sin perjuicio de esto, el esfuerzo de ambos ya está dando sus frutos, mientras lo que dice relación con los ministerios, del Gobierno Regional y del esfuerzo del municipio estamos bordeando el 50% de avance de la reconstrucción, lo que es una buena cifra y pasa porque hubo una mejor coordinación, trabajo quincenal de reunión de los equipos técnicos, y evidentemente eso está produciendo buenos resultados”.
Respecto a el avance de la reconstrucción en si, detalla el ministro que “va por lo que es pavimentación, agua potable rural, muros de contención y, posteriormente, entra el proceso de vivienda que es más lento porque se hace luego del trabajo previo de urbanización necesario para mejorar el terreno y comenzar con la construcción de las viviendas”.
“Los plazos de reconstrucción son diferentes, dependiendo de los procesos que se están viviendo, porque los muros de contención y los procesos de urbanización están casi en fase de término, en torno entre un 70 a 90 por ciento, por lo que a fines de este año y comienzos del próximo veremos terminados esa etapa”.
Finalizó el ministro señalando sobre “lo que ocurre con las viviendas es distinto, porque hay una primera etapa de viviendas que se puso la primera piedra para trabajar a finales del año pasado y en una segunda etapa estamos colocando la primera piedra e iniciando trabajos vamos a pensar en entregar viviendas definitivas en un año y medio más, por lo tanto las viviendas van más atrasadas necesariamente porque requieren un proceso de urbanización previa, pero lo que esperamos en torno a este Gobierno del Presidente Piñera podamos dar por finalizada, casi en su totalidad porque siempre quedan detalles, el proceso de reconstrucción. Le ‘pusimos el acelerador’ principalmente en mayor coordinación que estaba muy perdida y que ahora está produciendo sus resultados y este esfuerzo público-privado está dando buenos resultados”, finalizó Monckeberg.