CUT realizó acto por paro nacional en Talca: adelantan posible movilización nacional de servicios públicos la próxima semana

0
Imagen: ANEF Provincial Talca en Facebook

La actividad, organizada y encabezada por la multisindical, se realizó en el odeón de la Plaza de Armas de Talca. Asistieron cerca de un centenar de personas a manifestar sus respectivas demandas gremiales.

TALCA.- Durante la presente jornada, jueves 8 de noviembre, se realizó cerca del mediodía en la Plaza de Armas el acto central enmarcado en el paro nacional convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La actividad se efectuó en el odeón de este espacio público, contando como fondo el edificio de los Servicios Públicos de la capital regional, la que tuvo la presencia de cerca de un centenar de manifestantes de los diversos movimientos de la Mesa del Sector Público y otros movimientos sociales que apoyaron el paro realizado.

Soraya Apablaza, presidenta de la CUT Talca, criticó “el estilo y forma en que está llevando el gobierno para enfrentar todas las iniciativas legislativas (…), donde los cambios no se hacen por resolución o por decreto, los cambios se hacen por proyectos de ley, los cuales deben ser aprobados desde el Congreso”.

También se criticó el cambio de las estructuras en los servicios públicos, para justificar los despidos. Lo anterior es de importancia para los trabajadores públicos que prestan sus servicios a honorarios, donde el 31 de noviembre se comunicará si seguirán en sus labores o son exonerados de sus puestos de trabajo. Se teme que, en el caso del Maule, los despidos sean considerables en los servicios públicos, debidos al plan de austeridad fiscal.

Otro punto de las críticas de la líder sindical es “un ‘plan laboral 2.0’, que comenzó el año 1979 fue instalado por José Piñera y que ahora se realiza por su hermano, el Presidente (de la República) Sebastián Piñera, que en cuatro paredes escrituraron un proyecto de ley para reformar el sistema previsional, el que afecta transversalmente a todos los chilenos y chilenas”, especialmente en el caso de las bajas pensiones al momento de jubilarse.

Un cuarto punto que consideró la dirigente de la CUT es que no desean que se realice la flexibilidad laboral, un nuevo programa de gestión para la administración pública -debido a que los perjudicaría como funcionarios-, los turnos éticos en las huelgas legales de los sindicatos, el estatuto laboral juvenil, entre otros aspectos más.

Además, la líder de la CUT adelantó a los presentes durante la actividad que “el día martes -5 de noviembre- se reunió por primera vez la Mesa del Sector Público (en Santiago). Mañana viernes -9 del presente- el Gobierno debe entregar la respuesta al pliego de peticiones; si la respuesta no es favorable es muy probable que la próxima semana los gremios del sector público tengamos que estar en movilización”.

También mostró su interés el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Miguel Blaset, quien señaló a los medios de comunicación presentes que “estamos en este primer proceso de movilización, que pretende enfrentar una envestida del Gobierno para atentar contra (los) derechos adquiridos. Estamos preocupados, además, porque estamos enfrentando este 30 de noviembre la renovación masiva de contratas, que esperamos que no sean despedidos la cantidad de trabajadores que nos están informando que podrían ocurrir”.

Esta fue la transmisión en vivo realizado por TVMaulinos desde la Plaza de Armas de Talca: