La enseñanza se realiza en línea a través de tutoriales interactivos, más un curso presencial de cuatro horas prácticas.
LINARES.- El Departamento Comunal de Educación de Linares invita a directivos, docentes, asistentes de la educación y auxiliares de los establecimientos educacionales bajo la administración municipal a postular y participar del plan de capacitación en el uso de plataformas tecnológicas en pensamiento computacional, para incorporar el lenguaje del código como una herramienta de aprendizaje.
Fundación Kodea capacitará a docentes de todo el país en herramientas que permitan que ellos incorporen la programación a su práctica diaria y de esta forma, mejoren la dinámica al interior de la sala de clases. Este entrenamiento se realizará durante el segundo semestre de este año y las postulaciones se pueden realizar en el formulario disponible en www.kodea.org
La iniciativa cuenta con el apoyo de la ONG internacional Code.org junto al respaldo del Ministerio de Hacienda, que promueve la formación de educación digital a nivel país. La enseñanza se realiza en línea a través de tutoriales interactivos, más un curso presencial de cuatro horas prácticas.
Caroline Montes, coordinadora de Fundación Kodea detalló “estamos abriendo 6 mil cupos enfocados a los profesores, administrativos y directores de todos los establecimientos de Chile con la idea de que puedan tomar una capacitación que se llama Pensamiento Computacional que va en post de ayudar a los alumnos a ser más que usuarios de tecnología y puedan crear plataformas que les permitan hacer más interactivo el aprendizaje. La idea es que los profesores puedan tener las herramientas para guiar a los alumnos y puedan tener la planilla para aplicar sus conocimientos en clases, solo deben inscribirse en la página y realizar los tres módulos on line, esto es completamente gratuito”.
Manuel Valenzuela, Jefe DAEM (s) de Linares realizó un llamado a sumarse y aprovechar esta instancia de formación en post de ayuda a la formación de los estudiantes de la comuna. “Es sumamente importante que los docentes, docentes directivos y asistentes que pertenecen a nuestra comunidad educativa a ser parte de esta instancia que es sumamente innovadora y que nos puede fortalecer desde un punto de vista de aprendizaje de estas nuevas tecnología de la información y comunicación”, sostuvo Valenzuela.
Esta capacitación además se complementa con el movimiento La Hora del Código en la que miles de niños y jóvenes a nivel mundial destinan una hora a conocer, con pasos simples y entretenidos, lo fácil que puede ser programar.