“Hay tres formas de combatir el desempleo. Una mayor inversión pública, una mayor inversión de los privados y un apoyo mayor al pequeño y mediano empresario”, dijo el parlamentario.
TALCA.- El diputado Guillermo Ceroni, reconoció que puede haber cierto nivel de satisfacción por las últimas cifras de desempleo, en la provincia de Linares, que según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas INE se sitúan en un 8,7 en el trimestre, mayo- junio–julio, pero advirtió que ello no da para estar tranquilos, ya que muchas familias no lo están pasando bien por la falta de una fuente laboral.
Las cifras a nivel provincial disminuyeron un 0,9 respecto a igual periodo del año anterior, ya que en el 2015 en la provincia había un 9,6 de desocupados.
Según el diputado estas cifras no deben llevar a engaño, ya que es el sector agrícola, como ocurre tradicionalmente, el que comienza a generar ocupación durante un período determinado, sin embargo luego se vuelve a un problema estructural.
En ese sentido el parlamentario precisó que para ir disminuyendo las cifras de desocupación, de manera permanente y sostenida, se requiere de mayor inversión pública y privada y de un apoyo sostenido a la pequeña y mediana empresa, que genera una alta cantidad de fuentes laborales.
“Y la única forma de combatir el desempleo es a través de una mayor inversión pública. Es cierto que hoy día tenemos un presupuesto muy restringido, pero aquí hay tres formas de combatir el desempleo. Una mayor inversión pública, una mayor inversión de los privados y un apoyo mayor al pequeño y mediano empresario”, dijo Ceroni.
Agregó, que en la actualidad son muchas las obras que se ejecutan, con recursos estatales a través de los Ministerios de Vivienda y Obras Públicas, las que se deben seguir incrementando, por cuanto generan una alta ocupación y una importante rentabilidad si se piensa el país a futuro.
“El tema de un presupuesto tan disminuido, no puede ser una justificación para no continuar estas obras. Estas obras finalmente van a dar una rentabilidad a futuro, por lo tanto no podemos quedarnos allí solamente con un presupuesto débil. Tenemos que pensar en el país hacía el futuro”, puntualizó el parlamentario.
En ese sentido, señaló que la Región debe pensar en grande y por ello la construcción de un puerto es una tarea pendiente, por cuanto sin una infraestructura de estas características, que si tienen las regiones vecinas, de nada servirá contar con un paso Internacional que conecta al Maule con Argentina y el cono sur de América, cómo es el Pehuenche.