Diputado Francisco Pulgar: “El Estado no puede seguir subsidiando a las empresas que lo hacen mal”

0

El parlamentario maulino argumentó su negativa a apoyar la contribución ante las alzas de las cuentas de luz, precisando que actualmente las compañías de distribución eléctrica no cumplen con una prestación adecuada del servicio ante la ciudadanía.

El diputado independiente de la Región del Maule, Francisco Pulgar Castillo, se manifestó contrario a apoyar un fondo de estabilización para los precios de la electricidad, precisando que subsidiar una vez más a las empresas que hacen mal su trabajo, ya no resiste justificación.

“Nadie puede estar contento cuando el valor de los productos o servicios se incrementa. Sin embargo, buena parte de nosotros puede entender que eso es posible, sobre todo cuando la prestación realizada es buena. Lamentablemente hoy se nos pide apoyar un subsidio que va destinado a amortiguar los excesivos precios de las empresas de electricidad, las cuales por lo demás hace mal su trabajo”, comentó.

El legislador recalcó que estas empresas distribuidoras de energía son verdaderos monopolios, “y como suele ocurrir en estos casos, esperar el que hagan bien las cosas es sólo un lejano anhelo, y más bien usan y abusan de esa ventaja”.

El diputado Pulgar, indicó que se pone a debate parlamentario una norma que establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad y que funcionará como un seguro, “pero que en ningún caso da respuesta al tema de fondo, que es la prestación adecuada del servicio”.

“Más allá de establecer este tipo de soluciones, por más razonables parezcan, el Estado de Chile debiese fijar sólidos parámetros que normen, fiscalicen y aseguren una prestación adecuada al mercado eléctrico en Chile, tanto desde la generación, transmisión y distribución energética”, recalcó.

Finalmente, aseveró, que “hoy más que nunca, tengo la certeza de que nadie puede estar a favor de subvencionar el alza de empresas que lo hacen mal, que no responden y que tan sólo ven a la gente como clientes”.