El nuevamente director del Hospital Regional de Talca se refirió a su abrupta salida como la máxima autoridad del Servicio de Salud del Maule, reconociendo que “se debe saber estar donde corresponde”. Además, comentó su postura ante los eventuales despidos en el Servicio de Salud como en el Hospital, como también sus proyectos en este nuevo mando que realizará del principal hospital de la Región del Maule.
TALCA.- “Efectivamente fue abrupto, tanto la llegada como la salida”. Así calificó el director del Hospital Regional de Talca (HRT), doctor Alfredo Donoso, tras su breve paso como director del Servicio de Salud del Maule (SSM) por orden del Ministerio de Salud (Minsal), volviendo nuevamente como máxima autoridad del HRT. Este último puesto lo obtuvo por concurso de Alta Dirección Pública.
El facultativo se refirió a lo señalado por el Minsal, indicando que la decisión “la acata con mucha humildad, por lo que vuelvo a mi trabajo y dispuesto a trabajar desde esta trinchera, para lograr los objetivos que se nos han pedido, sobre todo con las listas de esperas que es lo más complejo que tenemos”, aunque en lo personal uno “se debe saber estar donde corresponde”.
Agregó que “no ha sido informado” de quién lo reemplazará en el puesto del SSM, como tampoco las causas por las que fue removido de su puesto en el SSM, por lo que el actual subdirector administrativo queda a cargo de esta dirección regional. “Donde se pueda servir, uno tiene interés en quedarse”, espetó Donoso, debido a que ese cargo lo “tenía entusiasmado” porque se puede ayudar más que siendo director del máximo hospital del Maule, pues se puede ayudar a una mayor cantidad de eventuales pacientes.
Sobre un posible trasfondo político tras su salida, precisó que “lo imagina que sí, pero no entiende que hay tras esto, pero no se entiende sobre todo con la postura política que poseo que es muy moderada”, aunque no lo descarta del todo que haya sucedido esto, pero si es así “doy un paso al lado y me quedo trabajando en el hospital”, reconociendo que “nunca lo habían sacado de un trabajo” pero ya se encuentra recuperado, sirviéndole lo anterior como estímulo.
Respecto a la postura sobre las posibles desvinculaciones tanto en el Servicio de Salud del Maule como en el mismo Hospital, estima que “perdura más allá de las políticas, y lo que hay que hacer es desvincular a todas aquellas personas que no cumple con los estándares de trabajos que se han fijado”, en donde todo mal funcionario debe estar afuera de la institución. Esto a no ser que realice manifestaciones o cosas similares que afecten el funcionamiento del hospital, pero quienes si realicen su trabajo, sea del pensamiento que tenga el profesional, continuarán en sus labores.
Consultado sobre sus proyectos en este regreso a la dirección del HRT, el doctor Donoso puntualiza que “por la construcción del hospital dejaron desprotegido al CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico), que es absolutamente impresentable como estructura para un hospital de esta envergadura”, donde esperan que prontamente se pueda comenzar el proyecto y conseguir los fondos correspondientes para realizar una vigorización completa al CDT, donde los especialistas no pueden atender como corresponde a los pacientes por falta de boxes de atención suficientes con este fin, que es el principal problema actual de este recinto médico en las consultas de especialidad.
Pero no todo es malas noticias, debido a que también el director del HRT destacó que “ya partió” la iniciativa de operar el hospital los siete días, con el fin de reducir la lista de espera aun antes de saber si se le pagarán estas prestaciones. Inclusive, durante el fin de semana pasado “se operaron más de 60 pacientes no GES (Garantías Explícitas en Salud)” donde están en la meta de disminuir estas listas del 2017 en un 25%, intensificándose gradualmente estas intervenciones quirúrgicas.