Doctora Cordero será candidata a Constituyente: Creo representar “la voz de los que no tiene voz”

0

Continúa el desfile de nombres para postular a la Convención Constitucional, la cual redactará una nueva constitución para Chile. La instancia estará compuesta por 155 miembros, quienes serán elegidos el 11 de abril de 2021.

El organismo tiene un plazo de nueve meses para elaborar la nueva Carta Magna, el cual es prorrogable por tres meses, por una sola vez.

Según la ley que norma el proceso, los postulantes deberán cumplir con las condiciones que especifica el artículo 13 de la Constitución, es decir, todos aquellos que tienen la calidad de ciudadanos de la República: chilenos, mayores de 18 años y que no han sido condenados a una pena aflictiva (superior a tres años de presidio).

Hasta este miércoles, dos personalidades han descartado postular, pese al clamor popular: El doctor Sebastián Ugarte y el actor Adriano Castillo, conocido popularmente como el «Compadre Moncho».

El médico se excusó argumentando que aún está enfocado en combatir la pandemia del coronavirus, mientras que Castillo admitió que no está preparado para asumir el cargo.

Pero, por otro lado, son muchos los que han mostrado interés por ser parte de la histórica instancia, como lo hizo recientemente la doctora María Luisa Cordero. María Luisa Cordero sostuvo en el programa Mentiras Verdaderas: Creo representar a “la voz de los que no tiene voz. Porque Yo he trabajado 52 años en el sector pobre de la salud en Chile, con mucha honra, muy orgullosa de haber sido médico de hospitales públicos. (?) Y a mí no me sorprenden los hacinamientos en las casas como un colega mío que fue ministro”.