El Servicio de Salud Maule presento plan de Contingencia por fin de semana largo de Semana Santa, dentro de las medidas destaca el uso del Fono Salud Responde 600 360 7777, el buen uso de la red de urgencia y línea 131 de SAMU y recomendaciones de cuando acudir a urgencia hospitalaria o atención Primaria.
[useful_banner_manager banners=25 count=1]
TALCA.- La celebración de Semana Santa, implica un alto desplazamiento de personas y vehículos, lo cual conlleva un mayor riesgo de accidentes de tránsito y distintos niveles de afectación, por otro lado es casi regla de estos días modificar los hábitos alimenticios, aumentamos el consumo de productos de mar, lo cuales no siempre son bien transportados, refrigerados y/o manipulados, transformándose en un riesgo de sufrir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), además de esto los probables escenarios se relacionan con: Eventos con Múltiples Víctimas, Intoxicaciones Masivas por Alimentos, Accidentes de Tránsito, Atropellos e Infecciones Respiratorias Agudas entre otros.
Ante estos posibles escenarios el Servicio de Salud del Maule ha dispuesto un Plan de Contingencia, para lo cual se establecieron Altas Hospitalarias, liberando camas para atender posibles emergencias, mantiene dotación ideal de los Servicios de Urgencia (Hospitales y APS), regulando permisos y vacaciones, se aseguró la mantención de stock de medicamentos e insumos necesarios para la atención de pacientes graves en unidades críticas y servicios de apoyo (banco de sangre / radiología / laboratorio/esterilización/farmacia y otros), la red de telecomunicaciones se encuentra en óptimas condiciones, se mantiene catastro actualizado del personal de Red Urgencia, se cuenta con Flota de móviles de urgencia en óptimas condiciones, y se ha hecho difusión y educación en la población respecto a cuidados en el consumo de alimentos, especialmente mariscos.
SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA DE ALTA RESOLUCIÓN -SAR-
En la región ya se encuentran en funcionamiento los SAR de Curicó, Bombero Garrido y Aguas Negras; SAR San Juan de Dios de Linares; SAR San Clemente y SAR La Florida en Talca. Estos dispositivos Sábados, Domingos y Festivos atienden las 24 horas del Día.
SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA -SAPU-
La región del Maule cuenta con SAPU en Curicó Centro; Talca, Astaburuaga, Las Américas, Carlos Trupp, Julio Contardo; En Constitución, Cerro Alto; Linares, Oscar Bonilla y Valentín Letelier; Longaví; Parral, Arrau Méndez; Cauquenes, Armando Williams; Con atención Sábados, Domingos y Festivos las 24 horas
USO DE LA LÍNEA 131
El Servicio de Salud Maule hace un llamado a hacer un buen uso de la línea 131, más del 60% de los llamados corresponden a “pitanzas”. En relación a esto el Director del Servicio de Salud Maule señaló “Muchas de las llamadas que se reciben a través de la línea 131 corresponden a bromas, si bien hemos hecho muchos esfuerzos para educar y concientizar a la comunidad, siempre hay quienes utilizan estos medios para jugar, pero lo que no saben, que una broma de ellos, puede costarle la vida a alguien”.
FONO SALUD RESPONDE 600 360 7777
La línea 600 360 7777, es un servicio de atención continua en salud, que cuenta con personal especializado para dar respuesta a sus consultas ya sean de índole clínica o administrativas. Si tiene problemas de salud, consulta sobre medicamentos, dudas sobre donde puede atenderse, a través de esta línea obtendrá respuestas con tan solo una llamada.
RECOMENDACIONES AL CONSUMIR MARISCOS
Al momento de comprar:
Compra cualquier tipo de pescado en comercios habilitados que presenten buena higiene general y exhiban sus productos frescos, conservados en abundante hielo (cubiertos) o congelados.
El pescado fresco debe presentar:
Un ligero olor a pescado, pero nunca olor a amoníaco.
Los ojos siempre brillantes, no hundidos. La opacidad o el hundimiento son signos de deterioro.
Las agallas rojas, las escamas adheridas al cuerpo y su carne firme. No debe ceder ante la presión del dedo.
Pigmentación viva y brillante.
La columna vertebral firmemente adherida a los músculos; si se la intentara separar de ellos, debería romperse.
Una vez comprados, transporta los pescados y mariscos directamente al domicilio y refrigéralos inmediatamente para evitar que se corte la cadena de frío.
Para conservar el pescado:
Mantenlo no más de 1 ó 2 días en la parte más fría del refrigerador y hasta 3 meses en el congelador.
No descongeles y vuelvas a congelar los pescados y mariscos.
Una vez preparados, consumirlos lo antes posible.
Consumir los pescados bien cocidos.
En cuanto a los crustáceos menores, como camarones, ten especial cuidado en observar que no presenten manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco.