Educadoras de párvulos abordan buen trato en la primera infancia

0

En seminarios organizados por Superintendencia de Educación, Mesa Técnica de Educación Parvularia y academica

TALCA.- Más de 350 educadoras de párvulos de las provincias de Talca, Curicó Linares y Cauquenes coincidieron en el seminario “El buen trato para la Educación en la Primera Infancia” organizado por la dirección regional de la Superintendencia de Educación, Mesa Técnica de Educación Parvularia además de las universidades de Talca, Católica del Maule y Autónoma de Chile.

Importante temática a profundizar dado a las preocupantes cifras de maltrato en la región. Desde la Superintendencia de Educación se informa que, de un total de 621 denuncias recibidas en 2017 (en todas las materias), 259 corresponden a la clasificación maltrato a estudiantes, lo que equivale a un 41,7%, siendo estas categorizadas en maltrato físico; de adulto a alumno y entre alumnos, además de maltrato psicológico adulto a alumno y entre alumnos. En particular en el nivel de Educación Parvularia durante el 2017, se recibieron 56 denuncias en la temática maltrato, que corresponden a un 9% del total general.

Las orientaciones de estas jornadas se enfocaron en los lineamientos que plantea la Circular Normativa de Educación Parvularia donde el buen trato responde a la necesidad de los niños y niñas, de cuidado, protección, educación, respeto y apego, en su condición de sujetos de derecho, la que debe ser garantizada, promovida y respetada por los adultos a su cargo. Por ello, se debe atender oportunamente, tanto la vulneración de sus derechos, como la promoción igualitaria de los mismos.

La jornada incluyó destacadas ponencias que incluyeron la visión de la academia y servicios públicos del nivel. Sobre el buen trato, el docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca Pablo Castillo, sostuvo “el llamado es abrir  la escuela a los padres, madres y voluntarios a construir comunidad desde el trabajo solidario, corresponsable con el aprendizaje y que desde allí puedan emerger valores tan importantes como la inclusión, creo que nuestra sociedad necesita y urge tener una mejor educación pública de calidad y para ello la labor docente es fundamental”.

También participó JUNJI a través de la experiencia del Jardín infantil Pulgarcito de Linares que explicó el método de “Disfrutar y aprender en ambientes de juegos compartidos”. Al respecto, la educadora pedagógica del establecimiento, Gabriela Navarro comentó “es importante relevar la temática del buen trato sobre todo cuando trabajamos con la primera infancia que son los niños y de qué manera nosotros en el diario vivir estamos aplicando los derechos de los niños, lo que implica ellos como sujeto de derecho porque habitualmente no se releva ese tema, la propuesta que nosotros tenemos es trabajar lo que es el pilar fundamental en ellos que es el juego, en el desarrollo de ambientes de aprendizaje donde convive con el resto de sus pares y el adulto pasa a ser un mediador de sus aprendizajes”.