El turismo y la gastronomía asociada a la acuicultura

0

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule desea incentivar estas áreas tradicionales de la costa de la Provincia de Curicó.

VICHUQUÉN.- En la localidad de Boyeruca, comuna de Vichuquén, sesionará la Mesa de la Acuicultura, en la cual participa activamente la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP), con un rol articulador.

A través de esta instancia se realiza un acompañamiento a los pescadores artesanales de la ONG – APE, integrada por los Sindicatos La Pesca-Mataquito, Cardonal, El Esfuerzo de Boyeruca y Sindicato N° 2 de Putú, comuna de Constitución.

Bajo este marco, el Administrador Provisional de la CRDP, abogado Sebastián Pino Sáez y el responsable de la Unidad de Desarrollo Local, Manuel González Molina, recibieron en audiencia al Presidente de la ONG Desarrollo de la pequeña acuicultura comunitaria, Juan Carlos Gallegos, al Secretario General Manuel Arancibia Concha y la Presidenta de la Junta de Vecinos de Putú, Bárbara Arellano.

Las partes concordaron en la idea de asociar el turismo y la gastronomía marina como un atractivo especial para la comunidad.

Estas personas se dedican al cultivo de bivalvos y algunas especies de algas como el pelillo que se encentran tanto a orillas como en el Mar.

Desde hace dos años, están recibiendo apoyo desde la CRDP, como también de la Dirección Zonal de Subpesca y Sernapesca en acciones tendientes a mejorar las técnicas del cultivo y la recolección.

Sobre el particular, Juan Carlos Gallegos expresó que “la Corporación Regional de Desarrollo Productivo ha sido fundamental en nuestras actividades, en donde queremos explotar el turismo y la gastronomía para que nos visiten y mantengamos estos oficios. Los consejeros regionales nos han prestado un apoyo transversal que valoramos mucho”.

Reveló más adelante que los Sindicatos de Boyeruca y Cardonal, han diseñado un Plan Maestro orientado por el INCAR de la Universidad de Concepción, a fin de avanzar en la concesión marítima de los estuarios.

En la oportunidad, el Administrador de la CRDP-Maule, Sebastián Pino manifestó que “nuestros profesionales seguirán colaborando con estudios que permitan a estas personas mejorar sus actividades y su economía familiar”, lo que fue agradecido por los dirigentes de los Sindicatos de pescadores artesanales.

Del mismo modo, Sernapesca les invitó a presentar una solicitud para generar un programa de capacitación orientado a la Acuicultura de pequeña escala.

A partir de este año, los pescadores artesanales maulinos y sus familias están sujetos a varios procesos de veda, entendido cochayuyo, jaibas, choros y machas, por lo cual deben estar preparados para capturar otras especies que les ayude en su sustento.