Emprendedora quiere cambiar la historia del turismo en Chile, desde el Maule

0

Desde el año 2016 Jeniffer Cáceres realiza turismo por las costas de la Región maulina. Actualmente se encuentra implementando su Emprendimiento de Innovación Social de turismo inclusivo con el apoyo del Consorcio Activa.

TALCA.- Lograr un turismo inclusivo y abrir diferentes rutas de deportes a Personas en Situación de Discapacidad, son los anhelos de Jeniffer Cáceres creadora del emprendimiento social Red de Turismo Inclusivo y Accesible Chile; que pretende cambiar la historia del turismo en Chile.

Jeniffer es una maucha, de profesión ecoturista y emprendedora hace un año de turismo en la costa de la Región del Maule. En 2012, sufrió un accidente que la dejó en silla de ruedas durante ocho meses. Conocer la realidad de las personas con movilidad reducida la inspiró a crear Red de Turismo Inclusivo y Accesible Chile, un innovador proyecto de turismo inclusivo, orientado a Personas en Situación de Discapacidad.“En ese tiempo no podía hacer turismo, ya que era muy restringido. Las experiencias turísticas se venden sin un concepto inclusivo o accesible, por lo tanto, a la gente no le importa vender experiencias a Personas en Situación de Discapacidad”, contó Jeniffer.

Primera ruta de cicloturismo inclusivo

La primera experiencia piloto en el área de cicloturismo y kayak inclusivo lo vivió Juan Pablo Peña, un santiaguino de la comuna de Lo Espejo quien fue el ganador de un concurso a través de Facebook. “Fue interesante participar porque nunca había andado en bicicleta, nunca había ido a Constitución y los paisajes me parecieron muy bonitos. Fue una experiencia gratificante”, comentó Juan Pablo.

El 2012, Juan Pablo sufrió un violento asalto que lo dejó parapléjico. Terminada su rehabilitación en la Teletón, le recomendaron buscar alguna actividad para recrearse. Se entusiasmó por el deporte y su pasión la encontró en el handball, actualmente es seleccionado nacional en silla de ruedas.

“En Chile se debería fomentar más el deporte porque a la gente le hace bien. En lo personal, el deporte es parte de mi vida. Me ayudó mucho a salir adelante, a ver que la vida para una persona que está en silla de ruedas no es tan fome, porque puedes compartir con otras personas que están en las mismas condiciones y ver que se han podido desarrollar. El deporte es muy bueno para las personas con discapacidad”, afirmó Peña.

El tour se realizó en dos jornadas: La primera con un recorrido en handcycle por la costa de Constitución y el segundo día, con un paseo en kayak desde el muelle de la misma ciudad. “En lo personal me emocionó porque ellos como pareja tenían muchas ganas de andar en bicicleta juntos, pero después del accidente no se pudo, entonces eso los limitó. La idea con mi emprendimiento es cumplor con tres áreas de grandes falencias en el país, como: la arquitectura, experiencias turísticas y levantar un modelo de capacitación transversal para el turismo que permita entregar experiencias de calidad desde las necesidades de apoyo y por supuesto desde el enfoque de derechos», explicó Jeniffer.

Emprendimiento Social

Red de Turismo Inclusivo y Accesible Chile es un Emprendimiento de Innovación Social que el 2016 obtuvo el Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el apoyo de Emprendimiento de Innovación Social (SSAF-S) otorgado por Corfo y administrado por el Consorcio Activa.

Este consorcio integrado por la Fundación AcercaRedes (impulsada por ARAUCO) IncubatecUFRO, Araucanía HUB y Mentores de Impacto; ha beneficiado a 16 emprendedores sociales entre el 2015 y 2016 con más de 150 millones de pesos para emprendimientos que buscan lograr un alto impacto social desde las regiones hacia Chile y el mundo.