[useful_banner_manager banners=24 count=1]
Exitosa versión del Bazar FE: “Una Navidad hecha a mano” dejó contentas a las microempresarias Eugenia Durán de Curicó, Teresa Olivos de Colbún y Jacqueline Fuentes de Cauquenes, quienes mostraron lo mejor de sus emprendimientos en la capital.
TALCA.-Los días 1 y 2 de diciembre se llevó a cabo en el Mall Espacio M de Santiago, una nueva versión del tradicional Bazar FE: “Una Navidad hecha a mano”, iniciativa que contó con la participación de 20 microempresarias(os) de Fondo Esperanza (FE), provenientes de distintas partes del país.
La VII Región del Maule tuvo como representantes a las emprendedoras Eugenia Durán de Curicó, Teresa Olivos de Colbún y Jacqueline Fuentes de Cauquenes, quienes expusieron productos apícolas, artesanía en crin y cuadros infantiles, respectivamente. Fue una instancia en que los transeúntes pudieron adelantar sus compras navideñas bajo el llamado: “Adelántate y regala emprendimiento”.
Al igual que en años anteriores, el bazar navideño se destacó por ser una alternativa de compra con sentido social. Asimismo, primó la calidad de los trabajos manuales de las(os) emprendedoras(es), los diseños originales y precios accesibles, características que hicieron que esta nueva versión lograra éxito total en ventas.
De esta experiencia, las(os) participantes aplaudieron el reconocimiento al ser seleccionados entre 110 mil emprendedoras(es) de Fondo Esperanza. Además, agradecieron la valiosa oportunidad de mostrar y vender sus productos en un espacio diferente y en otra ciudad.
Para Teresa Olivos, artesana en crin de Colbún esta fue una gran instancia para exponer sus creaciones: “Al venir a Santiago se nos abre un campo mucho más abierto para exponer nuestro trabajo. Muy buena la experiencia, aparte pudimos conocer más personas. Somos una familia en Fondo Esperanza. Se generaron redes de contacto y la convivencia fue excelente. Súper agradecida de la institución y de la oportunidad que me dieron”.
En palabras de Eugenia Durán, emprendedora que elabora productos apícolas venir desde Curicó fue todo un desafío. “Ha sido una experiencia buena para conocer más gente y para poder tener más oportunidades. Pude vender miel, jabones, shampoo de miel, todos mis productos 100% naturales. Logré generar redes con compañeras de Cañete, así que quedé muy contenta con todo”, enfatiza.
En el caso de Jacqueline Fuentes, quien vive en Cauquenes y trabaja en la fabricación de cuadros en goma eva, la muestra navideña le permitió hacerse conocida con sus manualidades. “He podido conocer a personas de otras ciudades, que me han entregado información de sus productos para así contactarme con ellos y ampliar mi rubro. Esta experiencia es nueva para mí, he podido conocer las distintas puertas que te abre Fondo Esperanza”, destaca.
El Bazar FE: “Una Navidad hecha a mano”, fue una actividad que la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, realizó por octavo año consecutivo con la finalidad de promover el trabajo de emprendedoras(es) representantes de distintas regiones y, así, darle un real sentido a la Navidad.