En la ocasión se entregó una charla preventiva a las comunidades educativas de cada jardín y se evaluaron los posibles casos de cada establecimiento.
[useful_banner_manager banners=25 count=1]
SAN JAVIER.- A través del DAEM y el CESFAM se han tomado todas las medidas precautorias para mitigar la propagación de la enfermedad que no es grave y que ya afecta a 7 menores, realizando charlas a las educadoras, sanitizando los establecimientos y orientando y atendiendo a los menores en los mismos jardines. Un total de siete menores y un adulto contagiado con el virus mano, pie y boca, arrojó el catastro efectuado a los nueve jardines JUNJI administrados por la Municipalidad de San Javier, a través del Departamento de Educación, DAEM, desde que se detectó esta enfermedad en la comuna.
Lo anterior fue constatado por un equipo de profesionales del Centro de Salud Familiar, CESFAM, Carlos Díaz Gidi, los médicos Ricardo Morales y Félix Carreño, así como la enfermera Paola Valdebenito, acompañados por la Coordinadora Comunal de los jardines JUNJI VTF, Elizabeth Ábrigo y el Prevencionista de Riesgos del Departamento de Educación Municipal, Cristian González.
En la ocasión se entregó una charla preventiva a las comunidades educativas de cada jardín y se evaluaron los posibles casos de cada establecimiento, atendiendo a los menores, por lo que ahí se pudo definir que los casos estaban radicados en los jardines Mis Huellas (2) de la Población San Enrique y Ayelen (5) de Bobadilla, donde se presentaron los primeros casos. Félix Carreño, médico del CESFAM, sector Azul, indicó en la oportunidad que el principal objetivo de la visita tuvo un carácter educacional y preventivo.
“Para tratar de calmar y que no se asiste nuestra población…explicar que esta enfermedad no es grave para nuestros niños, sino que por el alto riesgo de contagio que puedan tener…se comporta como cualquier otro cuadro viral, que tiene características, que son lesiones que se dan en la boca como una úlcera en la palma y planta de los pies”, explicó el facultativo. Por lo mismo, aconsejó a los padres que en el caso de presentarse estas lesiones deben acudir a su centro asistencial más cercano para efectuar el diagnóstico y con el correspondiente manejo. A su vez, el Director del DAEM, Juan Antonio Soto Tobar, también se hizo presente en los jardines para verificar la situación.
“Desde el momento que nos enteramos tomamos con nuestro experto en seguridad y toda nuestra gente las medidas que corresponden al caso…de momento llamamos a la calma, ya que no es un tema que revista gravedad, pero sí hay que tomar las medidas necesarias para que esto se termine pronto y no se constiuya en una situación más compleja desde el punto de vista salud”, dijo el directivo municipal. Ya el viernes pasado otro equipo del CESFAM, el dentista Jaime Naranjo, junto a dos enfermeras del Centro de Salud Familiar, CESFAM, Carlos Díaz Gidi, efectuaron una charla a las educadoras y técnicos parvularias de los nueve jardines JUNJI, donde se les entregaron orientaciones sobre este virus. Oportunidad en que esta patología fue definida como una enfermedad bastante común que no tiende a ser grave que se presenta con un cuadro febril y vesículas en la boca y lesiones palmo plantares, entre otras características.
“Los síntomas en general duran seis días que es lo que tarda esta enfermedad en su desarrollo completo”, dijo en la oportunidad Naranjo. Este virus genera cierta inmunidad cuando uno ya la ha padecido antes. “El tema es que en los niños pequeños, que no han tenido contacto con esta enfermedad, es donde se da el mayor nivel de contagio”, agregó Naranjo. Generalmente estos brotes se presentan en otoño y en primavera, siendo las etapas de transición del clima y como son brotes, no siempre se expresarán en forma masiva. En muchos casos puede incluso que los niños o personas adultas no presenten el cuadro completo de la sintomatología ligada a la enfermedad. Respecto a esta capacitación también se refirió Cristian González, prevencionista de riesgos del DAEM. “El objetivo final de esta capacitación era instruir a nuestras funcionarias respecto al virus…para poder combatirlo de mejor forma, para tomar las medidas de precaución, higiene, enfrentar y no seguir propagando este virus por los establecimientos y hasta el momento se ve que lo tenemos prácticamente controlado”, dijo González. Ximena Correa Morales, directora del jardín infantil Ayelen del sector de Bobadilla, se refiere a su vez, al apoyo que están recibiendo como comunidad educativa. “Teniendo claro y llamando a la tranquilidad a los apoderados. No es algo grave, es contagioso, pero con control. También el DAEM nos está apoyando, como el CESFAM con la atención y también la educación a los padres para poder controlar este virus”, señaló la profesional. Cabe agregar que la Municipalidad a través del DAEM tomó la iniciativa de sanitizar, a través de una empresa externa, todos los jardines JUNJI bajo su administración,