En un 25% se va a rebajar el sueldo de los ministros de Estado, diputados y senadores

0

Mientras que el Presidente de la República recibirá una remuneración un 10% menor a la actual.

Más de seis años pasaron para que se aprobara la actual ley que rebaja las remuneraciones de las altas autoridades del país. Las críticas contra los sueldos de los parlamentarios, sobre todo después del estallido social, eran una constante.

En un 25% se va a rebajar el sueldo de los ministros de Estado, diputados y senadores, mientras que el Presidente de la República recibirá una remuneración un 10% menor a la actual. Así lo determinó en forma transitoria el Consejo de Alta Dirección Pública tras promulgarse la ley que rebaja la dieta de altas autoridades.

En ese marco, este martes el Consejo de Alta Dirección Pública anunció la rebaja de los sueldos de las altas autoridades de forma transitoria hasta que una comisión, designada por el Presidente Sebastián Piñera y aprobada por el Senado, concuerda el monto final de esta rebaja.

De esta manera, los nuevos sueldos de autoridades como ministros de Estado, senadores y diputados, disminuirán en un 25% desde el sueldo actual bruto, que alcanza los $9.349.853 mensuales, hasta los $7.012.390.

En el caso del Presidente de la República, subsecretarios, intendentes, gobernadores, delegados presidenciales y seremis, sus ingresos serán rebajados en un 10%. Es decir, si actualmente el Mandatario recibe un sueldo bruto mensual de más de US$9.600.000, con esta rebaja su remuneración quedará en poco más de $8.713.390.

Con los nuevos montos, las dietas brutas de parlamentarios chilenos pasaron de ocupar el actual segundo lugar de la OECD con US$13.638 mensuales, al séptimo lugar con US$10.229.

Si antes el sueldo de los senadores y diputados correspondía a 29 sueldos mínimos, con esta medida las remuneraciones corresponderán a 22 sueldos mínimos.