Entregan implementación a deportistas y técnicos que estarán en los juegos binacionales

0

Cita Internacional se realizará en San Juan, Argentina entre el 10 y 16 de noviembre con presencia de 3.000 deportistas chilenos y trasandinos.

TALCA.- El evento en su 22° versión forma parte de los compromisos de integración suscritos entre los Gobiernos de Argentina y Chile. Los Juegos Binacionales tendrán lugar entre el 10 y el 16 de noviembre en San Juan, ciudad con una población de 738.959 habitantes, ubicada en el área centro occidental de la República Argentina y cuya economía se basa en el rubro vitícola.

Participarán deportistas entre 15 y 19 años de edad, provenientes de las provincias trasandinas de San Luis, Mendoza, Córdoba y San Juan y de las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule.

Previo al viaje vía aérea que hará la delegación deportiva maulina, Mindep-IND hizo entrega de hermosa implementación a las 218 personas entre deportistas, entrenadores, kinesiólogos y oficiales de apoyo que estarán en la gran cita internacional.

Al respecto, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez señaló “desearles a nuestros representantes maulinos, mucho éxito. Que disfruten estos Juegos, los cuales debieron postergarse de septiembre al mes de noviembre por las elecciones presidenciales en Argentina. Nuestros deportistas serán verdaderos embajadores. Han cumplido con todos los procesos. Muchos de ellos serán las figuras del deporte chileno el día de mañana, así que espero que les vaya muy bien y aprovechen esta experiencia para sus futuras carreras como deportistas”, sostuvo la máxima autoridad del deporte regional.

Se competirá en atletismo, básquetbol, balonmano, fútbol femenino, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol.

A partir de este año, se incorporan como “deportes invitados”, el ciclismo femenino y hockey-patín, para quedar como deportes permanentes a contar de 2020 cuando se realicen en la Región Metropolitana.

Para el entrenador del fútbol femenino, Gonzalo Núñez “nuestra meta es meternos entre los cuatro finalistas. De avanzar a la segunda ronda, creo que el rival a vencer será Colo-Colo que va por el otro grupo”, dijo.

En tanto, la atleta Chía Lai Ruan expresó “son mis primeros Binacionales. Quiero dar mi granito de arena en mis pruebas de los 100m vallas y los 100m planos. Me he cuidado de una serie de lesiones que he tenido, así que espero llegar a punto”.

Por su parte, la entrenadora del equipo femenino de básquetbol, Maciel Cerda precisó “vamos con la convicción de mejorar el 5° lugar del año pasado. Nos tocó un grupo duro con Mendoza, Córdoba y Valparaíso, así que vemos a tener que trabajar mucho para enfrentar de la mejor manera esta competencia”.

En el acto de entrega de vestimenta deportiva realizada en la Gobernación de Curicó, Mindep-IND entregó una medalla de reconocimiento a la tenimesista Sofía Pérez, clasificada a los Juegos Sudamericanos Escolares a realizarse en Paraguay.

Lo mismo sucedió en la ceremonia que tuvo lugar en la Gobernación de Linares, en donde se reconoció a los atletas Yéster Ávila, Vanessa Agurto y Benjamín Aravena y al entrenador Cristián Colombi, quienes también estarán presentes en el próximo Sudamericano.

Del mismo modo, se distinguió a la linarense Isidora Castillo, elegida como la mejor central del último Campeonato Sudamericano de Vóleibol sub-16, realizado en Ecuador.

En 2018, la Región del Maule obtuvo 25 medallas, 4 de Oro, 3 de Plata y 18 de Bronce y un 5° lugar en los Juegos realizados en la Región de O´Higgins.

Para conocer al Campeón General de los Juegos Binacionales de la Integración Andina, San Juan, Argentina 2019, se considerará la sumatoria del puntaje en todas las disciplinas deportivas.