Todo ello orientado a coordinar una comunidad de aprendizajes que favorezca la enseñanza en los estudiantes de las distintas localidades.
LINARES.- La Red Rural “Cultivando Aprendizajes”, que agrupa a las escuelas de Las Hornillas, Aurelio Lamas, Llankanao, San Víctor Álamos, Matías Cousiño, Januario Espinoza y Maitenes realizó su reunión mensual en la que junto al DAEM Linares y a La Dirección Provincial de Educación evalúan y establecen los rangos de acción en los procesos formativos.
En las jornadas participan directores y jefes técnicos, instancias en la que se realizan intercambios de experiencias exitosas de los siete establecimientos educacionales, además se realizó una evaluación de las estrategias pedagógicas desarrolladas en el primer semestre, y se fijaron los lineamientos para el resto del año escolar. Todo ello orientado a coordinar una comunidad de aprendizajes que favorezca la enseñanza en los estudiantes de las distintas localidades en las que se encuentran insertas.
La Coordinadora de la Red Rural, Directora de la Escuela San Víctor Álamos, Alejandra Santos comentó “nuestro propósito es compartir los alcances de los lineamientos entregados por la Dirección provincial y por el Departamento Comunal de Educación en cuanto a nuestra gestión administrativa y curricular, con la lógica de avanzar hacia una mirada común del proceso formativo, toda vez que somos establecimientos que tenemos un contexto similar. También queremos generar un análisis colectivo respecto de las situaciones que debemos afrontar, identificando los problemas que se nos presentan e ir replicando las acciones y soluciones positivas que pueden sumar al desarrollo pedagógico de nuestros alumnos”.
Por su parte el Director Comunal (s) de Educación, Manuel Valenzuela indicó “nosotros como DAEM les estamos entregando todo nuestro apoyo a estos directores que están velando por impulsar los aprendizajes de calidad en nuestros estudiantes. En estas instancias bajo los lineamientos comunales entregados por nuestros coordinadores, se plantean como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes incluidos en las bases curriculares, permitirá a los alumnos avanzar durante el ciclo formativo en el desarrollo de aspectos, tanto en el ámbito personal y social como en el ámbito del conocimiento y la cultura, tal como nos ha mandatado el alcalde Mario Meza”.
De este modo, los niños, niñas, jóvenes escolares dentro de esta Red Rural podrán realizar su potencial y vivir su vida en forma plena, participando activamente en una sociedad libre, democrática y pluralista, y contribuyendo responsablemente al desarrollo del país.