Según el estudio World Inequality Report de 2022, uno de los factores que más influyó en la creciente desigualdad del país fue la dictadura militar llevada a cabo desde 1973 por Augusto Pinochet. Además, se detalla que los ciudadanos nacionales con mayor poder adquisitivo concentran el 16,1% del PIB del país.
Durante la jornada de este lunes 21 de febrero, el World Inequality Report de 2022 de la BBC, dio a conocer que el 1% más rico de Chile posee un 49,6% de la riqueza total del país.
Además, se detalla que los ciudadanos nacionales con mayor poder adquisitivo tienen el 16,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Incluso, se afirma que Chile “fue el país de América Latina que en 2021 concentró el mayor nivel de patrimonio entre los ultrarricos en relación al tamaño de su economía”.
En ese sentido, es relevante mencionar que la definición de “súper ricos” se relaciona con las personas o familias que poseen un patrimonio igual o mayor a los mil millones de dólares.
Tras lo anterior, la familia encabezada por Luksic, Julio Ponce Lerou, Horst Paulmann y el presidente Sebastián Piñera, lideran la lista.
“La concentración del patrimonio en estas familias es un reflejo de la desigualdad que existe en la sociedad chilena. Según el informe World Inequality Report de 2022, el 1% más rico de Chile concentra el 49,6% de la riqueza total del país, mientras que en Brasil controla el 48,9%, en México el 46,9% y en Estados Unidos el 34,9%“, asegura el reportaje.
Los más ricos de Chile
Iris Fontbona y familia Luksic: US$23.300 millones.
Julio Ponce Lerou: US$4.100 millones.
Horst Paulmann y familia: US$3.300 millones.
Sebastián Piñera y familia: US$2.900 millones.
Jean Salata*: US$2.400 millones.
Roberto Angelini: US$2.000 millones.
Alvaro Saieh: US$1.800 millones.
Patricia Angelini: US$1.600 millones.
Luis Enrique Yarur: US$1.300 millones.