Evalúan nuevos proyectos para mejoramiento de condominios sociales en la Región

0

Seremi del Minvu, Gonzalo Montero, dio a conocer que son 29 las iniciativas presentadas.

TALCA.- El seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Gonzalo Montero, dio a conocer que un total de 29 expedientes se presentaron en el marco del llamado 2018 para financiar proyectos en la línea del programa de mejoramiento de condominios sociales que impulsa el Minvu.

Lo anterior se oficializó el pasado 20 de junio fecha en que se cerró el proceso de postulación para declarar admisibles las iniciativas y contar con la certificación de condominio social que establece la normativa vigente.

En la actualidad se está ejecutando la etapa de revisión de los antecedentes recibidos y existe plazo para emitir un pronunciamiento en cuanto a observaciones hasta el próximo 20 de julio.

La autoridad del ramo explicó que la selección final se realizará durante el segundo semestre y las obras se podrán ejecutar durante el 2019. Los proyectos presentados corresponden a condominios sociales de las comunas de Talca, Constitución y Parral.

Cabe señalar que durante el 2017 se seleccionaron 10 proyectos en la línea de mejoramiento de condominios sociales y uno en la modalidad de condominios económicos, beneficiando a un total de 706 familias con una inversión sectorial del orden de los 3 mil 775 millones de pesos. A ello se suma el mejoramiento de los condominios Las Américas XI condominio 2 y Caja Ferro, trabajos que están en plena ejecución.

Montero también destacó la intervención ejecutada en una segunda etapa al condominio Villa Río Claro en el sector de La Florida en Talca, donde se realizaron obras de mejoramiento a los lotes 1 y 2 beneficiando a 155 familias con una inversión de 447 millones de pesos. Los trabajos ya están finalizados y durante los próximos días serán inaugurados oficialmente.

Para Gonzalo Montero el programa de mejoramiento de condominios sociales “tiene un fuerte impacto en las familias maulinas y viene a entregar una señal concreta de que el foco del ministro Monckeberg durante el Gobierno del Presidente Piñera está puesto en hacernos cargo del déficit cuantitativo y cualitativo de las viviendas. Es importante entregar nuevas soluciones habitacionales, pero también es valioso mejorar aquellas que con el tiempo se han ido deteriorando”, concluyó el Seremi.

También el encargado de vivienda y urbanismo destacó la preocupación permanente que ha mostrado para sacar adelante este tipo de proyectos el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz “con quien por ejemplo hemos estado visitando mejoramientos en el sector de Las Américas donde se está aplicando el programa regeneración de conjuntos habitacionales con la ampliación de más de mil departamentos”, sostuvo.