Ejemplo de ello es el Conjunto Habitacional Parque Oriente 2 en la ciudad de Linares, que incorporará a 97 familias con y sin acceso a crédito hipotecario en viviendas de 74 a 78 metros cuadrados.
LINARES.- El Director de Serviu Maule, Omar Gutiérrez, junto al Gobernador de Linares, Pedro Fernández, visitaron las obras del conjunto habitacional Parque Oriente 2, en el sector nororiente de la capital provincial donde se construyen 97 viviendas de Integración Social.
Esta iniciativa fue creada por el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y permitió la formación de una alianza público-privada para la oferta de viviendas con mejores condiciones de localización, integración, calidad constructiva y de urbanización.
Este programa habitacional ha ampliado ampliar la oferta de viviendas con subsidio en ciudades con mayor déficit y demanda habitacional, a través de proyectos que incorporen familias con y sin acceso a crédito hipotecario.
Tanto el Director de Serviu Maule como el Gobernador de Linares constataron el estado de avance de las obras y la calidad de las viviendas construidas dentro de este programa, que ha significado la oferta de 850 nuevas viviendas de alto estándar y la generación de 1.200 nuevos puestos de trabajo en el rubro de la construcción, solo en la Provincia de Linares.
“Este programa genera barrios de buena calidad, en territorios muy bien localizados. Incentiva a través de proyectos el subsidio a la oferta, la construcción, activar la economía y el empleo. El principal objetivo es beneficiar a los sectores medios y también a los que no tienen capacidad de crédito, también en buenos barrios y generar la sinergia que el desarrollo del país debe traer a la población”, destacó Omar Gutiérrez.
El Director de Serviu Maule agregó que “la provincia de Linares podría tener 900 viviendas más, con proyectos que están en evaluación. Estamos entregando viviendas de excelente calidad, el programa les da la oportunidad a personas con subsidio del Fondo Solidario, que no cuentan con crédito hipotecario, las casas quedan pagadas. Y los sectores medios se ven beneficiados con un menor crédito hipotecario, un dividendo un 40% menor al que pagarían en otro barrio donde compren la vivienda”.
Por su parte el Gobernador de la Provincia de Linares también valoró la iniciativa.
“El tema del desempleo se está trabajando por todas las vías, en este caso se demuestra con la construcción de vivienda. Pero cuando uno visita estas viviendas, la verdad que vemos que son viviendas dignas, de alta calidad. Con esto, las personas pueden pensar en un futuro con una vivienda que satisfaga todas sus necesidades. Este Gobierno demuestra una gran preocupación por la clase media”, subrayó Pedro Fernández.
Desde Serviu Maule indicaron que esta iniciativa es una clara demostración de la relación virtuosa entre productividad, empleo y bienestar social, pero además destacaron la colaboración público-privada que permite ampliar las oportunidades de miles de chilenos que quieren mejorar significativamente su calidad de vida.
PARQUE ORIENTE 2
El conjunto habitacional está ubicado entre el Camino a Panimávida y la Circunvalación Norte, contará con 97 viviendas de hormigón armado y las obras están a cargo de la Constructora Malpo.
Todas las casas tendrán colector solar y ventilación pasiva, mientras que el conjunto habitacional considerará áreas verdes con juegos infantiles, sede social, mini anfiteatro y locales comerciales. Se encuentra cerca de colegios, supermercados y cuenta con una muy buena locomoción colectiva.
“Son viviendas tipo Boldo, de 83 metros cuadrados y 78 metros útiles. Son viviendas con la última tecnología. Nos hemos atrevido a postular a este proyecto de Integración Social al Ministerio de Vivienda. La aceptación ha sido notable, ya tenemos el 100% de las casas vendidas. Queremos recepcionar en noviembre y escriturar las viviendas. Estamos contentos por este aporte y también porque es una solución habitacional muy digna para las personas”, manifestó Carlos Jara, Jefe Comercial de la Zona Sur de Constructora Malpo.
REQUISITOS PARA EMPRESAS
Los proyectos concebidos en el marco del nuevo programa DS19 de Integración Social y Territorial deberán cumplir con diversos criterios establecidos para su concreción. Por ejemplo con calidad, con distintas tipologías de viviendas, diversidad de diseños y alto estándar de urbanización, incentivando proyectos que incluyen eficiencia energética; accesibilidad universal y pertinencia en su diseño y materialidad; que tengan una buena localización, en áreas urbanas con acceso a servicios y equipamiento.
El valor de las viviendas deben ir entre las 1.100 UF y 2.200 UF en el caso de la región del Maule, propendiendo conjuntos que incorporan a familias con diferentes ingresos; y finalmente la focalización territorial, donde se privilegie las ciudades con mayor déficit y demanda habitacional.