Ocho mesas de trabajo contempla el Seminario Provincial de Turismo de Talca, organizado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, por encargo de la Comisión Turismo y Medio Ambiente del CORE y el apoyo del Gobierno Regional y SERNATUR.
TALCA.- El encuentro de operadores turísticos, directores de turismo, representantes de Cámaras de Turismo, Cámaras de Comercio, además de consejeros regionales, autoridades y equipo de profesionales de apoyo de la CRDP tendrá lugar el quince de noviembre.
Se realizará en el Estadio Español a partir de las 9 horas.
Por acuerdo de la mesa técnica, se establecieron los siguientes temas:
1.Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, tendiente a analizar, desarrollar y gestionar los procesos de planificación y desarrollo de los territorios rurales y urbano. Del mismo modo, ordenamiento comunal y de sectores turísticos, políticas medioambientales, inclusión comunal en turismo y externalidades negativas del turismo, entre otros.
2.Infraestructura sanitaria y caminera, señaléticas y equipamiento turístico, cuyo objetivo es analizar y describir las brechas de infraestructura sanitaria, caminera y otras necesidades en pos del mejoramiento del desarrollo turístico provincial.
3.Legislación sectorial, permisos y fiscalización en donde se entregará información sobre legislación atingente al sector turismo, incluyendo las autorizaciones y permisos, patentes, fiscalización, facturación y temáticas relacionadas a problemáticas sectoriales.
4.Capacitación en marketing, ventas y comercialización, cuya finalidad apunta a verificar las brechas de términos de capacitación atingente a empresarios turísticos, idiomas, procesos de marketing y comercialización de productos y servicios del área.
5.Convenios de colaboración, comunicación entre las instituciones y asociatividad, en donde los participantes podrán coordinar y adecuar entre problemáticas de servicios relacionados con empresarios del sector turismo provincial y la asociatividad entre ellos.
6.Infraestructura digital y telecomunicaciones, que permitirá orientar hacia un acceso a Internet y fibra óptica, además de capacidad técnica de difusión.
7.Cultura turística y Turismo rural, mediante los cuales se pretende generar una coordinación provincial turística, fijar relaciones entre los empresarios y establecer una visión turística y planes de acción.
8.Fomento productivo y acompañamiento que permitirá realizar una coordinación provincial sobre apoyo a la postulación de iniciativas y su respectivo seguimiento.
A este Seminario Provincial de Turismo se espera la asistencia de unas 180 personas, en la idea de establecer una carta de navegación para el sector turismo y transformarlo como la segunda actividad económica más importante de la Región del Maule después de la Agricultura.