Desde el Ministerio de Bienes Nacionales apuntaron a que terrenos particulares se habían considerado como fiscales.
El Ministerio de Bienes Nacionales explicó la redefinición de límites del Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén, luego que se denunciara la reducción de 5.000 hectáreas de su territorio para que la empresa australiana Equus Mining realice exploraciones mineras.
De acuerdo a lo explicado por el Gobierno a través de un comunicado de prensa, antes de dejar su cargo como Presidenta, Michelle Bachelet firmó el decreto que creaba el parque de 302.335 hectáreas, pero dejó en su interior terrenos particulares que se habían considerado como fiscales.
Según el texto citado hoy martes por El Mostrador, el Ministerio de Bienes Nacionales detalló que «se trabajó también en responder a las necesidades productivas de la zona y la incorporación de terrenos fiscales que no habían sido considerados en la propuesta anterior».
Al respecto, el jefe de la cartera, Felipe Ward, afirmó que «heredamos un problema y por ello tuvimos que sentarnos a redefinir los límites del parque. Tuvimos que excluir propiedad privada que había sido incluida erróneamente y aun así logramos que la cantidad de hectáreas protegidas sea mayor».
El citado proyecto de exploración estaría a cargo de la división sudamericana de Equus Mining, Southern Gold, compañía que no se ha referido a la supuesta entrega de terrenos.