
El servicio público tendrá tres años de plazo para adaptarse a la norma.
SANTIAGO.- Reducir el plazo de pago a las pequeñas y medianas empresas a 60 días es la principal medida anunciada por el Gobierno al presentar este miércoles una indicación al proyecto de pago oportuno, que se discute en la Cámara de Diputados, según informó ADNRadio.
En un acto en el sector de Bellavista, en Recoleta, el Presidente Sebastián Piñera anticipó que con ello se buscará estimular la actividad económica partiendo por las buenas relaciones entre empresas y proveedores.
«No estamos contentos por la situación actual y el proyecto de ley que hoy anunciamos apunta a corregirla», dijo el Mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Economía, José Ramón Valente.
Y agregó: «Hoy muchas pequeñas y medianas empresas son víctimas del pago tardío. Es decir, entregan sus bienes y servicios, que con tanto esfuerzo producen, sin embargo, no reciben el pago en forma oportuna. Eso les quita oxígeno, les frena la capacidad de crecer y desarrollarse».
La indicación, además, considera que el servicio público tendrá tres años de plazo para adaptarse a la norma, lo que incluye áreas relativas a la salud.
Principales medidas
– Establecer la obligación de la emisión electrónica de la guía de despacho.
– Limitación al cambio del valor original de la factura, una vez aceptada por parte del comprador. Después de 8 días de aceptada la factura, no se van a aceptar notas de crédito y se buscarán otros mecanismos si hay que hacer compensaciones. Esto dará certeza en el plazo y monto de la factura.
– A partir del día convenido, y no más de 60 días máximo, la factura devengará intereses y se incorporará en la deuda de la empresa.
– El uso del IVA crédito fiscal sólo será posible después del pago de la factura.
– Se generará información pública sobre el comportamiento de pago de empresas, de forma de que aquellas que pagan en forma oportuna se vean reconocidas por la ciudadanía.
– Serán modificadas las condiciones para la entrega del sello ProPyme.