
Hogar de Cristo, TECHO-Chile y Fondo Esperanza se reúnen en la ciudad de Linares para propiciar conversaciones con las personas más vulnerables. El objetivo es hacer un diagnóstico de lo sucedido, levantando los problemas más urgentes y entregando propuestas de solución para ellos.
Hogar de Cristo, Fondo Esperanza y Techo se han unido en una iniciativa de participación inédita: los “Círculos Territoriales”, en que darán voz a las poblaciones más vulnerables del país. Jefas de hogar, adultos mayores, personas en situación de calle y habitantes de campamentos se reunirán este lunes 11 de noviembre a las 19:00 horas en la hospedería del Hogar de Cristo, ubicado en la calle Freire N° 101, de la ciudad de Linares.
“Es imperativo, para avanzar juntos como sociedad, incorporar a los más pobres y vulnerables quienes tienen derecho a ser escuchados”, sostiene Mauricio Zorondo, jefe de operación social del Hogar de Cristo. Y agrega: “Como país, no podemos seguir haciendo políticas y tomando decisiones sin oír a quienes más sufren sus consecuencias. No podemos volver a dejarlos atrás. Por esto buscamos impulsar un diálogo honesto y horizontal entre quienes crean y diseñan las políticas públicas y los que sufren la exclusión día a día, reconociendo su dignidad y sus derechos. Esta metodología, que nace en un periodo de grave crisis social, se mantendrá en el tiempo, será un hábito permanente, porque lo único que permitirá la sostenibilidad de nuestra sociedad es la búsqueda conjunta y duradera de equidad y justicia para todos y todas”.
Serán al menos 50 mil personas, de Arica a Punta Arenas, las que identificarán las causas de este estallido social, priorizando las necesidades más urgentes y construyendo las soluciones, utilizando una metodología participativa y una herramienta digital probada. A fin de año, Hogar de Cristo, Fondo Esperanza y Techo, darán a conocer un documento con el sentir y el pensar de los más excluidos del país, el que entregan a las autoridades, aspirando a que los invisibles y mudos esta vez sí sean considerados, para avanzar en la construcción de un nuevo pacto social para Chile.