Inspeccionan avance de obras del Paso Bajo Nivel en Calle 6 sur

0
edf

Emblemática obra que permite disminuir congestión vehicular del sector tendrá una duración de 2 años y medio. Los trabajos se iniciaron en julio de este año.

TALCA.- El Seremi de vivienda y urbanismo, Gonzalo Montero, junto al Senador Rodrigo Galilea, realizaron este lunes una visita a la instalación de faenas y obras del proyecto de la construcción del paso bajo nivel calle 6 sur en Talca, iniciativa emblemática que viene a dar continuidad a la materialización del par vial “6-8 sur”, en la capital regional y cuya inversión es compartida entre el Minvu y el Gobierno Regional del Maule.

Se trata de una imponente obra de vialidad estructurante que tendrá un fuerte y positivo impacto en la ciudad de Talca ya que llegará a mejorar de manera significativa la conectividad oriente- poniente de la ciudad y su conexión con la ruta 5 sur, disminuyendo considerablemente los niveles de alta saturación vehicular que se producen actualmente en el eje 8 sur.

OBRAS

Las obras que se iniciaron  en julio de este año están a cargo de la empresa constructora de Jorge Campos con un monto de inversión del orden de los 8 mil 770 millones de pesos y un plazo de ejecución de 30 meses.

El proyecto consiste en la construcción de paso bajo nivel en calle 6 sur con línea férrea entre 11 y 12 oriente. Desde la mirada del tráfico ferroviario se contempla como estructura principal la construcción de un puente ferroviario y los muros trinchera que alojan la vía inferior.

Además se construirá un paso inferior bajo nivel en línea EFE con una longitud aproximada de 100 metros y un ancho de calzada vehicular igual a 7 metros.

La construcción del paso bajo nivel y del puente ferroviario contempla proyectos y obras complementarios tales como: pavimentación, especialidades de aguas lluvias(planta elevadora para evitar inundaciones), modificación de servicios que incluyen agua potable, alcantarillado, electricidad, corrientes débiles de comunicación, iluminación led, señalización, demarcación, diseño urbano, paisajismo(áreas verdes), desvíos de tránsito. En el costado sur de la planta inferior se construirán ciclovías bidireccionales y aceras, para el tránsito de ciclistas y peatones, respectivamente.

El proyecto fue diseñado incorporando la normativa vigente de accesibilidad universal, vale decir pensando en el normal y seguro desplazamiento de personas con capacidades diferentes y se considera la implementación de unidades de rampas para minusválidos.

ACELERAR PROCESOS

El Seremi del Minvu, Gonzalo Montero, señaló que “hay dos cicatrices inmensas como son la línea férrea y la ruta 5, por tanto la conectividad de oriente a poniente siempre ha sido crítica y los tiempos de traslado son muy largos en horarios de mayor tráfico. Con este escenario sin duda que la obra del par vial 6 sur es de vital importancia y desde el Minvu hemos golpeado muchas puertas y también nos ha ayudado el Senador Galilea, cosa de ir acelerando los procesos y subsanando una serie de observaciones que van surgiendo de Efe para poder ingresar a sus terrenos. No es fácil generar un atravieso en la ciudad y en una línea férrea compleja. Por eso es muy importante ver ya en terreno movimiento de obras, pero necesitamos ingresar en algunas zonas más complicadas y por esa razón hacemos el llamado a ferrocarriles para que nos apoyen, pudiendo así seguir avanzando y cumpliendo los plazos establecidos”, dijo el Seremi.

Por su parte el Senador Rodrigo Galilea, dijo que “es una obra que la ciudad necesita con mucha urgencia, que lleva varios años de trámites y que por fin se está construyendo. Lleva un 5 por ciento de avance, pero ya nos hemos ido encontrando con algunas dificultades que surgen desde Ferrocarriles del Estado y que complican los trabajos a la empresa constructora. Efe se ha demorado mucho en la entrega del terreno y lo está haciendo por etapas y esa es una complicación que esperamos superar con futuras reuniones que vamos a articular con los organismos involucrados. El estado no puede ser una traba para el desarrollo de la ciudad y esperamos dar todo nuestro apoyo para que se vayan destrabando los procesos y todo sea lo más expedito posible”.

TRABAJOS

A partir del inicio de obras ocurrido el día 19 de julio con la visita del Ministro Cristian Monckeberg, se han ejecutado trabajos tales como: Instalación de faenas por parte de la empresa encargada de las obras(habilitada en terrenos de calle 12 oriente con 6 sur), Inicio de trabajos de la planta impulsora de aguas lluvias(subterránea) con una profundidad estimada en los 14 metros, habilitación del “bypass” en la línea férrea sector de la 11 oriente y la construcción de muros en el inicio del paso bajo nivel.