La máxima autoridad del Maule se reunió con los vecinos del sector de Mercedes, quienes el lunes se tomaron la ruta internacional hacia el Paso Pehuenche, debido a una seguidilla de accidentes con resultados fatales.
TALCA.- En tiempo récord Intendente Pablo Milad resuelve problemática vial de la ruta Internacional CH-115 que une Talca-San Clemente, tras reunirse con dirigentes del sector de Mercedes y sus alrededores quienes bloquearon el tránsito el lunes en la tarde.
En el encuentro sostenido en intendencia regional los vecinos denunciaron una seguidilla de accidentes de tránsito con resultados fatales, explicando las razones de su movilización, pues afirman que hasta esta fecha ya llevan cinco personas fallecidas en el sector.
El intendente Pablo Milad señaló “ha sido muy productiva la reunión, yo se los manifesté a la comunidad en forma directa ayer y hoy que tenemos la mejor disposición para ayudar. En la actualidad hay un proceso en desarrollo que está en ejecución esta obra, la cual será entregada el 15 de junio y está con un estado de avance en un 98% de ejecución. Hay deficiencias del punto de vista seguridad vial que no se evaluaron en su momento, aunque fueron consultadas la ciudadanía, pero no se llegó a una solución. Como primera medida se instalará un semáforo en la intersección donde hubo el accidente y se trabajara en la pasarela desde hoy por vías administrativas más directas para una pronta solución. Para que la gente se sienta con mayor seguridad, este tramo no es una carretera de alta velocidad y hay que respetar las medidas de seguridad. Estamos trabajando en plan de emergencia para solucionar este problema con más semáforos, reductores de velocidad y radares para detectar el exceso de velocidad”.
Por su parte, Elías Vistoso, representante de la comunidad del sector manifestó “anoche los vecinos se manifestaron y el Intendente voluntariamente se presentó y pudimos conversar y se tomaron las medidas inmediatas para coordinar una Mesa de Trabajo. Hoy se hizo la primera reunión y estamos contentos porque los semáforos van a empezar a trabajar inmediatamente y se han tomado medidas de mitigación, pero lo más importante es que vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno para dar solución a los vecinos que lo estamos necesitando”.
Luis Verdejo, Jefe Regional de Subdere enfatizó que “uno de los ejes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es recuperar los espacios públicos y aumentar la seguridad pública. En ese contexto el Intendente nos ha llamado y pedido ver el financiamiento para hacer reductores de velocidad y aumentar la señalética, junto a eso ha pedido la opción de instalar una pasarela, por lo que lo veremos con el MOP para dar este financiamiento y se pueda invertir en este proyecto”.
Finalmente, el seremi del MOP, Francisco Durán precisó “el plan de trabajo quedó determinado de la siguiente forma, con el Seremi de Transportes se coordinó el inicio del funcionamiento de los semáforos, además de determinar puntos donde falten, más la señalética de los límites de velocidad, de viraje y los retornos, para finalizar en los proyectos de pasarelas”.