Invitan a participar del programa de voluntariado internacional de la Alianza del Pacífico

0

El Instituto Nacional de la Juventud y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo te invitan a participar del programa de Voluntariado Internacional Alianza del Pacífico.

TALCA.- Con el propósito de construir un área de integración profunda y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en el contexto de la Alianza del Pacífico (AP), los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú dan apertura a la tercera convocatoria del Proyecto sobre Voluntariado Juvenil.

De esta manera se busca dar continuidad a los esfuerzos de impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región pues abarca alrededor del 25% de su población.

En el marco de esta iniciativa, el programa de voluntariado de Chile integrará a 12 jóvenes de las naciones de Colombia, México y Perú en la ejecución de su programa Vive Tus Parques de invierno, que se implementa en el marco de la cooperación INJUV-CONAF.

La Directora Regional del INJUV, Irene Muñoz, realizó un llamado a los jóvenes del Maule a postular a esta linda iniciativa. “El año pasado dos jóvenes de la región quedaron seleccionados en este voluntariado y vivieron grandes experiencias, tanto en México como en Perú.  Sin duda alguna esta es una oportunidad de vida  que puede ser inolvidable, por eso es que queremos que los jóvenes de la región se atrevan y se inscriban, ya que acá podrán compartir con jóvenes de todas partes de América y aprender de sus diferentes culturas.”

Conoce las convocatorias de voluntariado en los países de Colombia, México y Perú:

En el caso de Colombia, se ofrecerán 12 cupos para participantes jóvenes de Chile, México y Perú para participar en la ciudad de Bogotá, por medio de la Subdirección de Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá –SDIS, en diferentes actividades orientadas al fortalecimiento de las organizaciones juveniles y emprendimientos juveniles que abordan temas de economía naranja, consistente en el desarrollo de actividades del orden creativo. La ejecución de las actividades será desde el día 1 al 31 de agosto del presente año.

México, por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), este año ha convocado a los jóvenes de los países miembros de la Alianza del pacífico a participar durante 17 días en el programa “hagamos Hogar” del Estado de Puebla, en las localidades de Mixteca Poblana, Sierra Negra, Valle Serdán y la Zona Metropolitana, durante su estadía los voluntarios serán parte de la construcción de viviendas a comunidades vulnerables, el programa incluye además un recorrido cultural por la Ciudad de  México y una capacitación en la materia a desarrollar durante el voluntariado. Las actividades se realizarán entre las fechas 17 de julio al 4 de agosto del 2017.

Finalmente, Perú por medio de la Secretaría Nacional de la Juventud – SENAJU, órgano sectorial en materia de juventud del Ministerio de Educación y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI trabajarán en conjunto para la implementación del proyecto “Humanizando los Espacios, Intervención educativa para la promoción del buen trato en los espacios públicos”, que en concordancia con los ODS n°11 busca lograr el desarrollo de ciudades como lugares inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, las actividades están contempladas entre los días 02 y 19 de julio del año 2017.

Conoce todos los detalles y como postular por medio del sitio web: https://alianzapacifico.net/voluntariado/ , y no dejes de sumarte alianza internacional.