El PS, DC y PR quieren consulta ciudadana, el PRO está a la espera de la decisión que les indiquen de Santiago, Ciudadanos optaría por encuesta, el PPD aún no se decide entre consulta o encuesta y, el PC, que está fuera de la Unidad Constituyente, llevaría a su candidato de forma directa a las urnas.
TALCA.- Cuatro candidatos son los que tiene hasta ahora la oposición en la capital regional del Maule, que buscan llegar a la papeleta del próximo 11 de abril de cara a las elecciones municipales.
El camino para la oposición no ha sido fácil, ya que a pesar que, en octubre del 2019, los mismos cuatro precandidatos habían firmado un compromiso de primarias, finalmente porque no hubo acuerdo a nivel nacional esto no se dio. Recordar que los precandidatos son; Hernán Astaburuaga (PS), Juan Carlos Figueroa (DC), Rodrigo Sepúlveda (Independiente con apoyo del PR, PRO, PPD y Ciudadanos) y, Sixto González (PC). Hay que tener en consideración que este último- Sixto González- no está en la Unidad Constituyente, pacto en el que si están los otros partidos mencionados. Por lo que, hasta ahora, según declaró González a TVMaulinos, debido al escenario actual, corregía de forma paralela y si o si estaría en la papeleta del 11 de abril.
En cuanto a los otros tres precandidatos, aun no sale humo blanco, ya que son varias semanas las que han negociado los partidos que los apoyan para definir el mecanismo y elegir a su candidato, donde la disputa está entre realizar una consulta ciudadana o una encuesta.
El presidente regional de Ciudadanos, Víctor Chanique en conversación con TVMaulinos dijo que “nosotros como partido creemos que el proceso era una primaria legal. Ahí el único candidato que estuvo disponible para ir a primarias fue Rodrigo Sepúlveda, inscrito por el Partido Radical como independiente para ir a la primaria. Dado el contexto que esto no se logró, y el PC a su vez rechazó el acuerdo firmado el día 5 de octubre del 2019. Creemos que lo más adecuado hoy día sería una encuesta para definir al candidato único”.
El presidente del Partido Ciudadanos hizo hincapié en que “estamos en año de pandemia, estamos en proceso de primarias de gobernador regional. Entiendo que tiene un menor costo también- hacer la encuesta- si fuera consulta ciudadana hay que conseguirse local, sanitizar hay que imprimir los votos, etc”.
Consultamos a Víctor Chanique si los cuatro partidos que apoyan a Rodrigo Sepúlveda en Talca, hablamos del PRO, PPD, PR y Ciudadanos están en la misma postura de pedir que se haga encuesta en vez de consulta ciudadana a lo que respondió que “Es así. Yo no puedo hablar por otros partidos, pero si hay un acuerdo. Creemos que debe ser una encuesta y no una consulta ciudadana. Los tres candidatos que quedan hoy ya fueron medidos. En la última elección popular Rodrigo con 13 mil votos, Hernán Astaburuaga con .1500 votos y Juan Carlos Figueroa con 1.400 entonces ya la ciudadanía habló hace dos o tres años en las votaciones”.
Finalmente, Chanique dijo que “espero que exista un acuerdo y que los candidatos de la DC y PS tomen razón y entiendan que la mejor carta para ganar la alcaldía de Talca es Rodrigo Sepúlveda”.
Por su parte, Nathaly Rojas, presidenta Regional de PRO al ser consultada sobre este tema dijo que “por parte nuestra como el PRO, eso está en manos de la dirigencia nacional y nosotros como comunal y regional no vamos a dar ningún tiempo de declaración al respecto mientras no tengamos otra información desde Santiago”.
Por su parte, el presidente comunal en Talca, del Partido Comunal del PPD, Rodrigo Aravena, comentó a TVMaulinos que “lo primero comentar que nosotros siempre hemos estado inculcando que esto hubiese confluido en una primaria. Eso lo logramos el año pasado, hay una carta firmada por los cuatro precandidatos, lamentablemente después eso se cayó, no por nosotros, sino porque no hubo acuerdo a nivel nacional y el PC se salió de esto”.
Aravena, explicó que “la postura de nosotros es buscar el mejor mecanismo para la elección del candidato único, no es que nos opongamos a una consulta ni nada por el estilo. Pero, también entendemos las complejidades que eso lleva, por ejemplo, el tema del covid, los plazos, que no son financiada, etc”. Ahora hay un documento que está presentando una mesa técnica y como presidente del PPD lo voy a someter al ampliado comunal para ver si estamos por esa opción o por otra-cabe señalar que el documento es para aprobar una consulta ciudadana en Talca. Estamos viendo entre la opción de “consulta y encuesta. Ojalá no nos pase el chasco que después defina Santiago a través de negociaciones”.
PS, DC y PR OPTAN POR CONSULTA CIUDADANA
El Partido Socialista (PS), a través de Rodrigo Olivares, su presidente comunal, aseguró que su partido a propuesto abiertamente y de forma reiterada hacer Consulta Ciudadana. Específicamente Olivares dijo que “cuando no se alcanzó ese acuerdo de primarias a nivel nacional, nosotros insistimos, desde ese minuto, con una consulta ciudadana para que al menos, en este mundo de Unidad Constituyente, de esos tres candidatos, saliera uno solo, elegido por la ciudadanía”.
Por su parte, el precandidato a alcalde Juan Carlos Figueroa, en declaración a TVMaulios hace algunos días dijo que “definitivamente el Partido Radical, el PPD, Ciudadanos y el Pro, son los que están apoyando a un candidato independiente- Rodrigo Sepúlveda- que hace más de dos años viene haciendo campaña para ser alcalde de Talca. Es válido, lo entiendo, lo comprendo. Pero, no es correcto que sigamos dilatando el acuerdo obviamente. Unos dicen consulta ciudadana, otros, encuesta telefónica. Pero, la ciudadanía no quiere eso”. Haciendo hincapié en que la oposición debe realizar una consulta ciudadana para definir a su candidato.
A través de un comunicado el Partido Radical comunicó que “llama al resto de la oposición en el Maule a respaldar consultas ciudadanas en TODAS las comunas donde tengamos más de un candidato(a) disponible a someterse a esta opción democrática y a respetarla apoyando al candidato(a) vencedor(a), de esa manera enfrentar juntos como oposición las elecciones municipales de abril 2021”.
De esta manera, la oposición sigue sin ponerse de acuerdo para ver como enfrentará las próximas elecciones municipales en la capital regional del Maule el 11 de abril del 2021.