El proyecto impulsado por el Gobierno pretende endurecer los protocolos en torno a la mantención de los árboles en las ciudades. Realizar un catastro obligatorio e instalar identificadores, como códigos QR, son algunas de las propuestas.
Más de 650 árboles terminaron en el suelo debido a los fuertes vientos provocados por el sistema frontal que se registró este miércoles y jueves en la Región Metropolitana. Ello derivó en que miles de clientes de distintas comunas quedaran sin energía eléctrica.
Por ello, según informó La Tercera, el Gobierno planea endurecer la normativa en torno a la mantención del arbolado urbano, a través de un proyecto conocido como “Ley arbolito”, que fue elaborado por el Ministerio de Agricultura y espera ser enviada a tramitación en alrededor de 2 meses.
Uno de los puntos cruciales de la iniciativa apunta a terminar con el maltrato de los árboles públicos, aumentando las sanciones cuando ocurran incumplimientos respecto de su manejo.
También pretende obligar a las municipalidades a mantener un catastro de los ejemplares que crecen en las ciudades, para lo que podrían recibir asesorías técnicas de Conaf.
La propuesta además crea un nuevo instrumento de planificación del manejo del arbolado urbano, que deberá quedar estipulado en una ordenanza municipal.
Además, se contempla crear dos reglamentos: uno regulará el manejo de los ejemplares y otro establecerá cuáles son las especies más idóneas para cada zona del país.
El proyecto también establece que para realizar el futuro catastro obligatorio -lo que incluye identificar, contabilizar y conocer el estado de cada árbol-, los municipios podrán optar por distintas alternativas.
Una de las opciones es identificar cada árbol con un código QR, tal como lo hacen actualmente las comunas de Vitacura y Las Condes. Con ello, se puede hacer un reconocimiento de las características y salud de los ejemplares a través del teléfono móvil.