Desde este 1 de julio, los trabajadores a honorarios comenzaron a tener acceso a coberturas por accidentes del trabajo y ya pueden tomar licencias médicas en caso de enfermedades, ya que, desde esa fecha, cuentan con subsidios de incapacidad laboral, gracias a la Ley N° 21.133, que modificó la cotización de los trabajadores independientes.
Más de 486 mil trabajadores independientes, de acuerdo con las últimas cifras del SII, comenzaron a tener acceso a coberturas por accidentes del trabajo y pueden tomar licencias médicas en caso de enfermedades, ya que cuentan con subsidios de incapacidad laboral. Todo ello gracias a la Ley N° 21.133, que modificó la cotización de los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios y cuya cobertura se inició este lunes 1 de julio, según explicaron el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, y la Subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar.
Entre las coberturas se destacan la protección social en accidentes del trabajo, el Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas (Ley Sanna), salud (que incluye prestaciones médicas y el pago de licencias médicas, así como el pre y post natal, y post parental), y ahorro para una futura pensión. Además, la cotización les permite reconocer a sus cargas familiares, y con ello los trabajadores a honorario podrán recibir asignaciones familiares.
Del total de los trabajadores que cotizaron por esta ley, un 95% optó por la cobertura parcial, lo que implica que esos trabajadores recibirán menos subsidios por incapacidad laboral. No obstante, si el próximo año quiere tener cobertura total, lo puede al momento de realizar la Operación Renta 2020.
Otro dato importante es que cerca un gran porcentaje de los trabajadores independientes desde el primero de julio tienen acceso a la Ley N° 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales a través del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), y cerca de 300 mil ingresaron a Fonasa.