Libro “Campamento Esperanza, Nombre de Mujer”, fue presentado en Universidad Autónoma

0

Publicación aborda las historias de las esposas de los trabajadores, atrapados en el derrumbe de la Mina San José, en agosto del año 2010

TALCA.- La escritora talquina Maria Angélica Reyes, llegó hasta la Universidad Autónoma de Chile para presentar su libro “Campamento Esperanza, Nombre de Mujer”, en el cual plasma su experiencia en uno de los casos más emblemáticos de Chile; El derrumbe de la Mina San José y el rescate de los 33 mineros. Para esto, la escritora y folclorista, viajó hasta la comuna de Caldera y vivió semanas en el campamento provisorio organizado por las familias de los trabajadores. Durante este tiempo, la autora compartió de forma directa con parientes y por sobre todo con las esposas de los mineros.

Esta obra literaria es la cuarta producción de la escritora. En sus letras queda en evidencia la fuerza y el poder femenino de aquellas mujeres, pese al momento adverso por el que transitaban. “La lucha de las mujeres es lo que no se ha contado, es lo que no se vio en esta historia. La convivencia entre las esposas, la hija, la amiga, la mamá, en esta lucha por rescatar a su amor. Es una narrativa testimonial, yo estuve ahí acreditada, viví y conviví con ellas. La picardía de la mujer del minero, como combatió la mujer del minero, entre otras cosas. El libro consta de muchas imágenes que hablan por si sola de la tragedia, del dolor, y de la letra que es donde se cuenta toda esta narrativa de lo que realmente pasó estando yo presente”, destacó Reyes.

Una de las protagonistas de esta historia es Maria Segovia, hermana de Darío Segovia, uno de los 33 mineros. Esta mujer, recordada por su fuerte personalidad, y por ser considerada por los medios de comunicación la líder del campamento, agradeció la oportunidad de asistir a la presentación del libro. “Yo vengo a acompañar a la escritora, a apoyarla, porque se acordó de nosotras, de las mujeres del campamento.  Para mi es un orgullo estar acá con ella. Este recuerdo no se olvida, sino que se lleva por siempre en el corazón. Ya van más de siete años desde el derrumbe de la mina, pero para mí sigue presente todos los días”, afirmó Segovia.

Es importante conocer la motivación de la escritora talquina, quien llegó al campamento acreditada por el Diario El Centro y Radio Familia Talca, para realizar labores de reporteo en el lugar. “Al saber que estaban vivos nació en mi la inquietud de acompañar a los sufrientes, es decir, a esas mujeres, porque el rescate le preocupaba a todo el mundo, pero de ellas nadie se ocupaba. Yo simplemente era una folclorista recopiladora de vivencias, recientemente había sido coautora de “Héroes de Antuco”, por lo tanto, tenía vivo en mi mente y en mi cuerpo el sufrimiento en la montaña de esos soldados. Sentía una relación tan viva con esa montaña, sentía asco, rabia, pena y odio porque nuevamente había atrapado a hombres”, enfatizó Reyes.

Bajo la editorial Mosquito, esta es la cuarta publicación de la autora, quien primeramente participó en un libro colectivo de creadores regionales. Luego escribió “368: El Vínculo Eterno Entre el Amor y la Educación”, y posteriormente fue autora de “Héroes de Antuco”. Una literata comprometida con temáticas sociales y que a través de su narrativa testimonial conserva la memoria y vivencias de los pueblos.

El Director de Extensión de la Universidad Autónoma de Chile, César Hernández, destacó que la autora hubiera preferido a esta casa de estudios para presentar su obra “Es parte de nuestros propósitos institucionales vincularnos con el medio, y esta es una muestra de ello. Nuestras aulas siempre estarán dispuestas para albergar este tipo de actividades culturales” señaló.

A la actividad asistieron invitados especiales entre los que se encontraban los Ministros de la Corte de Apelaciones de Talca Hernán Gonzalez y Rodrigo Biel, el Director de Diario El Centro José Manuel Alvarez, entre otros.