“¡Llegamos a la meta!”: Padres de Rafita consiguieron el dinero para comprar el medicamento más caro del mundo

0

“Rafael siempre tendrá AME tipo 1, la más grave, pero ahora sabemos le estamos dando todas las oportunidades existentes en el mundo para vivir y tener una mejor calidad de vida”, escribieron Madeleine y Felipe.

“Este ‘computo’ es el que más ansiábamos entregarles: ¡Lo logramos, llegamos a la meta!”. De esta forma dieron a conocer los padres de Rafael Calderón Benavente, luego de conseguir el dinero para comprar el medicamento más caro del mundo en la campaña Salvemos a Rafita.

La familia del bebé que nació hace unos meses con la enfermedad genérica atrofia muscular espinal (AME Tipo 1), la cual afecta a los músculos y disminuye la motricidad del cuerpo, llegando a ser mortal, superaron el monto de $1.600 millones para comprar de forma urgente Zolgensma, tras semanas de campaña mediática que, incluso, traspasó las fronteras.

A través de la cuenta de Instagram, donde de forma habitual compartían los avances del proceso tanto de Rafita como de las donaciones, los padres del menor de edad, Madeleine y Felipe, dieron a conocer la noticia y agradecieron a todos quienes hicieron posible poder conseguir el dinero.

“¡Gracias a todo el mundo, literalmente!”

“Como varios lunes les queremos contar cómo vamos y este ‘cómputo’ es el que más ansiábamos entregables: ¡Lo logramos; llegamos a la meta! ¡todos juntos!”, escribieron.

“¡Gracias a esos miles de granitos de arena, llenos de amor y cariño, por fin podremos comprar el medicamento más caro del mundo para nuestro Rafita!”, agregaron.

“Gracias infinitas e incansables a todos, toditos ustedes. Todos quienes nos apoyaron, donaron y ayudaron, juntaron a sus familias, amigos, colegas y vecinos e hicieron beneficios; sus propias rifas, bingos, ventas, colectas, platos únicos, etcétera. Todos aquellos que compartieron y difundieron nuestra lucha, nuestro sueño e hicieron de ésta su propia causa, a todos esos bellos emprendimientos que nos donaron su trabajo. Gracias todos aquellos que se preocuparon y preocupan por Rafita y por nosotros, sus papás, nos llenaron y nos llenan de fe, esperanza y fuerza a través del amor y cariño expresadas en palabras, mensajes y recados”, continuaron.

“Gracias a los medios de comunicación que permitieron que mucha gente supiera de Rafita. Gracias también a esas pocas, pero importantes grandes donaciones que nos dieron ese empujón final para llegar a la meta. ¡Gracias a todo el mundo, literalmente!, porque también llegamos a rincones fuera de Chile y fuimos recibidos con mucho amor”, añadieron.