La cartera que dirige la ministra Marcela Cubillos priorizará el proyecto de ley que crea una subvención para la educación parvularia.
El Ministerio de Educación confirmó que no extenderá la gratuidad universitaria para cerca de 27 mil estudiantes que se atrasaron en sus carreras y aseguraron que priorizarán la educación parvularia.
En una minuta del Mineduc publicada por La Tercera se establece que ampliar en un año extra la gratuidad tiene un costo de 57.750 millones de pesos, equivalente a la mitad del financiamiento del proyecto de ley que crea una subvención para la educación parvularia.
Según la cartera, este último beneficiará a unos 132 mil niños y servirá para pagar la subvención de reingreso de unos 34.482 menores de edad que no van al colegio.
El documento plantea que de momento la gratuidad afecta a sólo el 29% de los estudiantes de la educación superior y tiene un financiamiento de 1.430 millones de dólares.
En ese sentido, manifiesta que entre 2015 y 2018 el presupuesto para la ESUP aumentó en un 59%, mientras que los recursos para el sector parvulario sólo crecieron en un 11%.
La ministra de Educación, Marcela Cubillos, recalcó que «estamos optando por focalizar los recursos donde más impacto tienen en los niños».
«Según demuestra la evidencia, invertir en educación en la primera infancia tiene un impacto decisivo para que el origen socioeconómico no sea determinante en la trayectoria educativa de los niños», subrayó.
La medida ha inquietado al Consejo de Rectores (Cruch), quienes temen la desfinanciación de sus instituciones si no se modifica la Ley de Educación Superior para ampliar la gratuidad.