Se declaró una zona de exclusión de tres kilómetros alrededor de la zona de los cráteres activos. Las comunas bajo esta alerta son Molina, Curicó, Romeral y Teno.
TALCA.- La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Maule, de acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur del Servicio Nacional de Geología y Minería Ovdas-Sernageomin), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, el cual considera los registros entre el 01 y 30 de junio, se indica que se cambia su nivel de alerta técnica a Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por lo que una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
De esta manera, Onemi Maule canceló la Alerta Temprana Preventiva por actividad volcánica del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, que se mantuvo vigente desde el 19 de diciembre de 2017, y la Intendencia de la Región del Maule en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI declara la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
De acuerdo a lo informado en este último RAV, el incremento de la amplitud del tremor sugiere que el aporte de calor desde un cuerpo magmático intruido a capas someras, expresado por la sismicidad volcano – tectónica (VT) registrada desde el 2016, está interactuando más directamente con el sistema hidrotermal, tanto profundo como superficial, como lo confirma la correlación de pequeñas emisiones de gases y la señal sísmica, y lo sugiere el registro del “tremor bandeado”, que ha tenido carácter precursor de erupciones freáticas en otros volcanes con sistemas hidrotermales extensivos, siendo muestra de algún tipo de inestabilidad en el sistema.
Por otro lado, las cámaras IP mostraron una desgasificación persistente de baja energía, de coloración blanquecina y con columnas que no superaron los 500 metros sobre el nivel del cráter actualmente activo.
Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil recomienda una zona de seguridad de 3 kilómetros alrededor de la zona de cráteres activos.
Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de Onemi Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.