Paso Pehuenche: Diputado Pulgar ofició a Interior por precario estado de Complejo Fronterizo

0

A los problemas en infraestructura, el legislador, manifestó su preocupación por la falta de equipamientos y servicios de apoyos a las reparticiones que desempeñan funciones esenciales en el límite de Chile con Argentina.   

Tras dos años cerrado, producto de la contingencia sanitaria, el Paso Fronterizo El Pehuenche volvió a abrirse al tránsito; recuperando de esa manera la conectividad entre la Región del Maule y el sur de la Provincia de Mendoza.

Pese a las buenas noticias que implica la apertura, el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, puso en evidencia una serie de precariedades en torno al complejo fronterizo, las que van desde el ámbito de la infraestructura, equipamiento y gestión; todo lo cual implica en efecto negativo en los servicios que allí se desempeñan.

“Se trata de una medida esperada, pues ello no sólo permitirá reestablecer el vinculo comercial entre Chile y Argentina, sino también dará respuesta a un aspecto social y humanitario, ya que cientos de personas volverán a reencontrarse con amigos y familiares. Sin embargo, y con la misma fuerza, queremos poner la voz de alerta y atención, por el actual estado que presenta el Complejo Fronterizo”, recalcó.

Según explicó el parlamentario, quien se ha apersonado en las dependencias durante los últimos días, el complejo controla los flujos de personas, mercancías y vehículos que ingresan y salen del país. Es así como operan la Policía de Investigaciones de Chile a cargo del control migratorio, Servicio Nacional de Aduanas que aborda el control aduanero, el Servicio Agrícola y Ganadero para el control fitozoosanitario, y Carabineros de Chile en lo relacionado al resguardo del orden y seguridad en frontera.

“Nuestra preocupación por su actual estado, y así ya fue oficiado a la ministra del Interior, obedece a las precarias condiciones que presentan dichas dependencias, y que se acrecientan aún más en período invernal. En ese sentido hay importantes falencias en techumbres, servicios higiénicos e incluso en el manejo de los residuos y basuras”, enfatizó.

El diputado Pulgar también consigno debilidades en materia de la estructura de apoyo a la labor profesional que debe cumplirse en la zona.

“Me refiero, por ejemplo, a la inexistencia de corrales para el resguardo de animales, los que son de utilidad al momento incautaciones, producto de contrabando; especies que deben permanecer por semanas, a la espera de evaluaciones sanitarias y de diligencias judiciales vinculadas a estos casos”, dijo.

Otro punto a resolver, recalcó el legislador, son las mermadas condiciones que enfrenta el personal de Carabineros de Chile, que presta servicio en el retén La Mina; siendo los principales problemas la infraestructura, equipamiento y vestuario de cada uno de los funcionarios allí apostados; lo que dificulta sobremanera el trabajo en tan aisladas y adversas zonas de nuestro territorio.

Pero un tema de relevancia, y que indudablemente debe ser abordado con premura, acotó, es lo relacionado a la falta de equipos de comunicación para uso de la policía uniformada.

“Hemos tenido reportes, que, ante la imposibilidad de disponer de aparatos adecuados, el personal de Carabineros utiliza material radial que es facilitado por una empresa privada. A todas luces, se trata de una situación, a lo menos anómala, y que requiere de una pronta solución; pues para nadie es un misterio que las comunicaciones resultan esenciales y estratégicas en una institución como es Carabineros de Chile”, indicó.

Finalmente, el diputado Pulgar, recalcó que la ruta internacional, quienes laboran en ella y quienes son sus usuarios; merecen y necesitan un complejo de calidad, “y es que los tiempos que corren nos obligan a contar con instituciones y dependencias con altos estándares; más aún cuando la apertura de la frontera implica un mayor tránsito y presencia de funcionarios y personas”.