El mandatario informó además la extensión de la vigencia de la misma ley, además de la Ley de Crianza Protegida y de aquella que flexibiliza los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía. Junto a ello, enfatizó en el aumento del financiamiento a los subsidios Regresa y Contrata.
El presidente Sebastián Piñera anunció este domingo el fortalecimiento de aquellas ayudas gubernamentales que componen el Subsidio al Empleo y también la extensión de la Ley de Protección del Empleo, con el fin de crear y proteger puestos de trabajo en medio de la pandemia.
En particular, el mandatario informó, además, la extensión de vigencia de la Ley de Crianza Protegida y de aquella que flexibiliza los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía hasta el próximo 6 de junio. Y en cuanto a este último punto en particular, se añadieron otros tres giros con cargo al fondo de cesantía solidario llegando a un total de 15.
Según destacó el jefe de Estado, la Ley de Protección al Empleo “ya ha beneficiado a más de 860 mil trabajadores chilenos”, pero que junto con ello, “también tenemos que impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo, y muy especialmente para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad”.
Piñera también destacó que el plan de subsidios al empleo ya beneficia a más de 525 mil trabajadores, y se espera que con el fortalecimiento de ellos continúen ayudando con este propósito.
SUBSIDIO AL EMPLEO
Esta medida fue anunciada en septiembre de 2020 como una herramienta de recuperación laboral enfocada en dos líneas: el Subsidio Regresa, que incentiva el retorno al trabajo de los trabajadores suspendidos, y el Subsidio Contrata, que apunta a la contratación de nuevos trabajadores, con especial foco en mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes y asignatarios de una pensión de invalidez.
Según el anuncio, se extenderá el plazo de postulación a ellos hasta el 30 de abril, lo cual se puede realizar a través de la plataforma www.subsidioalempleo.cl
SUBSIDIO REGRESA
En cuanto a los anuncios ligados a este subsistido en particular, el presidente señaló que actualmente “financia 166 mil pesos mensuales de las remuneraciones de los trabajadores que retornan a sus trabajos” en empresas que se han acogido a la Ley de Protección del Empleo.