Presidente Sebastián Piñera aseguró que «lo peor de esta crisis social ya pasó»

0

El mandatario volvió a defender a Andrés Chadwick y además adelanto que espera el 2020 sea un «mejor año».

El presidente Sebastián Piñera brindó una extensa entrevista con el diario La Tercera, lugar donde enfrentó una vez más la crisis social que vive Chile hace más de 60 días y en ella defendió el actuar de Carabineros durante las movilizaciones, pero además miró el panorama general de la situación que afecta al país.

En ello, el mandatario aseguró que: «estoy convencido de que lo peor de esta crisis ya pasó y ahora tenemos que hacernos cargo de aprender las lecciones para construir un país mejor entre todos», sostuvo.

«Ahora, tenemos algunos desafíos inmediatos. ¿Qué va a pasar el 6 y 7 de enero, cuando se tenga que desarrollar la prueba PSU? ¿Qué va a pasar el 1 de marzo, cuando se reinicie en plenitud el año 2020? Hay muchos desafíos por delante. Y le digo que el año 2020 va a ser mejor, en primer lugar, porque tengo profunda fe y confianza en el pueblo chileno», agregó Piñera.

Respecto a cómo ha avanzado el país tras el estallido social y como será Chile tras la revuelta, Piñera dijo que: «eso va a depender de los chilenos. Si seguimos por el camino de la confrontación creo que eso no nos va a conducir a un mejor país. Si aprendemos las lecciones de las últimas semanas y comprendemos que hay que darle más énfasis a construir un país más justo, más integrado, con menos abusos».

«Chile va a ser un país mejor y voy a hacer lo posible como Presidente para que sigamos el segundo camino. Soy optimista, estamos trabajando para que esta crisis no sea una nueva normalidad, sino una oportunidad, y eso requiere apaciguar los espíritus, reivindicar el valor del diálogo, desterrar la violencia, venga de donde venga», agregó.

Sobre el próximo plebiscito del 2020 para consultar sobre una nueva Constitución, el mandatario aclaró cuál será su postura: «como Presidente he comprometido públicamente y voy a respetar ese compromiso, de darles a todas las partes igualdad de condiciones, para que puedan expresar su punto de vista y que sean los chilenos los que libre y voluntariamente resuelvan el camino a seguir», comentó.

«Llegó el tiempo de discutir nuestra Constitución, de hacer que sea un elemento de unidad, de encuentro de los chilenos. Hay dos caminos, un camino, y eso lo van a tener que decidir los chilenos en el plebiscito del 26 de abril, es ir por una convención constitucional y el otro es, usando la institucionalidad que tenemos hoy día, perfeccionar nuestra Constitución», agregó la máxima autoridad del país.

Al finalizar, volvió a defender el actuar de Andrés Chadwick, exministro del Interior: «tengo la mejor opinión como persona, como servidor público y como ministro de Andrés Chadwick y lo he dicho públicamente, creo que esa acusación fue una injusticia», aseveró.

«El gobierno hizo lo que correspondía para hacer ver su punto de vista, pero esa decisión la tomó primero la Cámara al acusar y después el Senado al condenar. A mí toda injusticia me produce frustración, amargura. Pero esa decisión la tomó el Senado y el gobierno respeta la Constitución, las leyes y las atribuciones de los poderes públicos», cerró.