Presupuesto 2019 para la Región del Maule genera críticas en la oposición

0

Mientras el consejero regional Rodrigo Sepúlveda reaccionó con sorpresa ante la baja de recursos para el Maule, el diputado Pablo Lorenzini, fustigó la nula inversión pública para combatir el desempleo.

TALCA.- Diversas reacciones generaron entre autoridades de oposición, las cifras entregadas por el Gobierno, en el marco del Presupuesto para el año 2019, y que dicen relación con la Región del Maule.

El consejero regional por la Provincia de Talca, Rodrigo Sepúlveda, reaccionó con sorpresa al conocer el reajuste del presupuesto que será enviado al congreso para su discusión, precisando que con esto se acaba la posibilidad de generar nuevos proyectos e incluso poner en riesgo iniciativas que se estaban trabajando.

«Ya nos sorprendimos cuando el Ministerio de Agricultura, uno de los más importantes para el Maule, no crece prácticamente nada respecto al 2018; pero hoy hemos recibido un balde de agua fría al enterarnos que Hacienda solo presentó un reajuste de algo así como 800 millones más para la región. Eso me parece una burla para una de las regiones con más necesidades, y por tanto es aquí donde quiero ver a los parlamentarios y al gobierno regional unidos para solicitar más platas, porque no corresponde un reajuste tan bajo», enfatizó Sepúlveda.

Como primera acción, indicó la autoridad, se solicitará al intendente Pablo Milad una reunión del pleno en conjunto con los parlamentarios del Maule, para definir qué acciones se pueden tomar, «aprovechando además que muchos representantes del Maule están en las comisiones de Hacienda y Economía, por tanto, es la voz de ellos la que debe ser escuchada con más fuerza».

«El presupuesto enviado por la región alcanza los 110 mil millones de pesos, sin embargo, lo enviado por Hacienda para el trámite en el Congreso va en la cifra de los 76 mil 995 millones. Hay una merma notoria de la cual el gobierno debe hacerse cargo» puntualizó Rodrigo Sepúlveda.

Nula inversión pública

Por su parte, el diputado Pablo Lorenzini -presidente de la segunda Subcomisión Mixta de Presupuesto- manifestó su preocupación por el aumento en las cifras de desempleo en el país advirtiendo, además, que se ve una nula inversión pública a objeto de disminuir las  cifras de  desocupados en  las regiones.

“Es preocupante que no exista inversión para activar los planes de empleo regional, sobre todo en aquellas regiones que mantienen desempleo potente. En ese sentido, en reunión con el ministro de Hacienda todos los presidentes de las distintas subcomisiones de presupuesto, planteamos y expusimos con argumentos claros nuestra inquietud”, precisó el legislador.

Lorenzini precisó que cualquier disminución en recursos, como también los recortes en planes de generación de mano de obra, afecta la calidad de vida en las comunas, en la actividad económica, y también impacta en los jefes y jefas de hogar, quienes muchas veces son el sostén de sus grupos familiares.

“Hay que poner mayor capacidad para poder asegurar estos planes y en el futuro poder tener programa de empleo mucho más sustentables, que puedan también garantizarse en el tiempo. Haremos las gestiones que sean necesarias para asegurar no sólo la continuidad de estos programas, sino que se recuperen los cupos que se han perdido”, recalcó el parlamentario.

Finalmente, Lorenzini indicó que “esperamos que exista disposición del Gobierno en dar una vuelta a la focalización y la inversión pública en los sectores más vulnerables; pero también para la clase media. Estaremos vigilantes a ello, ya que para nosotros éste será una materia clave en el debate presupuestario, más aún cuando desde La Moneda se ha anunciado una red de protección para los sectores medios”.