Productores ovejeros son capacitados en pre parto y lactancia

0

Un taller práctico de pre parto y parto en ovinos, en el marco del Plan Maestro para el Desarrollo del Secano, se realizó en dependencias de la sede vecinal de El Sauce, comuna de Hualañé.

Lo anterior, como parte de las acciones contempladas en el convenio Ovisnova-Universidad Santo Tomás y Corporación Regional de Desarrollo Productivo(CRDP) del Maule. La convocatoria estuvo dirigida a ganaderos que se dedican a la crianza de ovinos, ricos en carne y leche y productores de lana para confección de tela.

La expositora, médico-veterinaria Marcela Gómez Ceruti explicó que “el taller fue enfocado al año en que estamos que es la plena parición de las ovejas. Así se les enseñó cómo atender un parto, la manera en que tienen que tratar de salvar corderos, cómo alimentarlos, cómo usar el calostro de la oveja (primera leche, rica en nutrientes). Es decir, se trataron técnicas en alimentación, manejo sanitario, pre parto y parto”.

La gestación para las ovejas dura unos 149 días, aunque varían entre razas e individuos en unos 13 días.

Se considera un “cordero perfecto” aquél ejemplar que cumple de manera correcta medidas sanitarias, nutrición, logra inmunidad y ha regulado su temperatura (39 a 40 grados).

Según el Coordinador de Prodesal-Hualañé, Pablo Arriagada “este acompañamiento a los productores ovejeros comenzó con un diagnóstico, siguiendo con estos talleres técnicos. Ya van cuatro. Han aprendido el manejo de las pasturas, manejo del rebaño, sanidad, reproducción, ordenamiento territorial, mejoramiento de la infraestructura, llámese corrales, mangas, aleros de parición, bodegas, etc., así que ha sido bien provechoso”, dijo.

La meta es lograr en la comuna de Hualañé, tener corderos de calidad.

A nivel comunal se pretende contar con un Frigorífico en donde se pueda procesar el animal, para lo cual el alcalde Claudio Pucher viajó a la ciudad trasandina de Malargüe a conocer una experiencia en torno a este proyecto de espacio de congelamiento.

Sobre el particular, el encargado de Secplac-Hualañé, Luis Vidal, señaló que “ha sido un año no normal, ya que las lluvias se han demorado, así que hay que estar asesorando a los campesinos. Es importante que ellos aprendan a ocupar bien las praderas. Les brindamos apoyo en forraje, enseñamos en qué momento ocupar el forraje, los meses de mayo y junio preferentemente, cuando la oveja está en su último tercio de preñez. Los ovejeros tienen mayor conciencia de los procesos de nacimiento y crianza de las crías”.

La agenda temática consideró además, el plan de manejo de la vacunación de borregas de reemplazo y corderos que quedarán para reproductores y manejo sanitario estratégico de potreros durante el verano.

A nombre de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, la profesional de la Unidad de Desarrollo Local Carolina Arriagada Bravo, agradeció la disposición del Municipio de Hualañé, Prodesal, Ovisnova, Universidad Santo Tomás y, en especial, de los productores ovejeros en participar de este Plan Formativo de atención de los ovinos, una práctica ancestral que se realiza en el sector del Secano.